°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Científicos alemanes hacen que ratones con parálisis vuelvan a caminar

Científicos alemanes lograron que ratones paralizados caminaran. Foto Afp / Archivo
Científicos alemanes lograron que ratones paralizados caminaran. Foto Afp / Archivo
21 de enero de 2021 15:46

Investigadores alemanes han logrado que ratones con parálisis después de lesiones en la médula espinal vuelvan a caminar, restableciendo un vínculo neural considerado hasta ahora irreparable en mamíferos mediante el uso de una proteína de diseño inyectada en el cerebro.

Las lesiones de la médula espinal en los seres humanos, a menudo causadas por deportes o accidentes de tráfico, los dejan paralizados porque no todas las fibras nerviosas que transportan información entre los músculos y el cerebro pueden volver a crecer.

Pero los investigadores de la Universidad de Ruhr en Bochum lograron estimular las células nerviosas de los ratones paralizados para que se regeneraran utilizando una proteína de diseño.

"Lo especial de nuestro estudio es que la proteína no solo se usa para estimular las células nerviosas que la producen, sino que también se transporta más allá (a través del cerebro)", dijo a Reuters el director del equipo, Dietmar Fischer, en una entrevista.

"De esta manera, con una intervención relativamente pequeña, estimulamos una gran cantidad de nervios para que se regeneren y esa es, en última instancia, la razón por la que los ratones pueden volver a caminar".

Los roedores paralizados que recibieron el tratamiento comenzaron a caminar después de dos o tres semanas, dijo.

El tratamiento implica inyectar portadores de información genética en el cerebro para producir la proteína, llamada hiperinterleucina-6, según el sitio web de la universidad.

El equipo está investigando si se puede mejorar el tratamiento.

"También tenemos que ver si nuestro método funciona en mamíferos más grandes. Pensaríamos en cerdos, perros o primates, por ejemplo", dijo Fischer.

"Entonces, si funciona allí, tendríamos que asegurarnos de que la terapia también sea segura para los humanos. Pero eso ciertamente llevará muchos, muchos años", agregó.

Imagen ampliada

Examen de sangre detecta riesgo de leucemia, según estudio del Instituto Weizmann de Israel

La investigación se centró en el síndrome mielodisplásico (SMD), una afección relacionada con la edad en el que las células madre que forman la sangre no se desarrollan correctamente.

Descubren dinosaurio del tamaño de un perro de hace 150 millones de años

Con 64 cm de altura y 180 cm de longitud, este espécimen es aproximadamente del tamaño de un perro labrador, pero con patas más grandes y una cola probablemente más larga que la del resto de los dinosaurios.

Científicos del IPN desarrollan tratamiento revolucionario contra el cáncer de mama

El proyecto de investigación busca reducir las reacciones adversas más comunes en los tratamientos contra este tipo de cáncer, por ejemplo, daños en corazón, riñones o hígado.
Anuncio