°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncia Conapesca levantamiento de veda de atún

Imagen
Conapesca informó que ya se gestiona un nuevo Acuerdo regulatorio de la pesquería de atún. Foto Cortesía Sader
19 de enero de 2021 18:47

Ciudad de México. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que desde las cero horas arranca la captura de las especies de atún aleta amarilla, aleta azul, barrilete y patudo u ojo grande.

La instancia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalló que el levantamiento de la veda de esta pesquería se realizará sin detrimento de otras disposiciones de manejo aplicables en algunos casos, tales como las cuotas de captura anuales.

La Conapesca detalló que estas capturas la realizan principalmente productores de túnidos que operan en embarcaciones de red de cerco.

Este inicio de pesca corresponde para aquellos productores de atún que se acogieron al periodo de veda de capturas entre el 9 de noviembre de 2020 al 19 de enero de 2021, según el Acuerdo Regulatorio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de julio de 2018.

La Dirección General de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Conapesca, a través de la Subdirección de Normalización Pesquera, indicó que esta disposición corresponde al artículo primero, fracción VI, del Acuerdo Regulatorio referido y que aplica en aguas de jurisdicción federal de la República Mexicana, así como las que se encuentren en el área de regulación de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT).

La Sader, a través de la Conapesca, tiene el compromiso permanente de inducir a la sostenibilidad de las actividades pesqueras con base en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, atendiendo, como en este caso, las disposiciones y recomendaciones internacionales.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio