°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En autobuses, Guatemala envía migrantes de vuelta a Honduras

Imagen
Un migrante hondureño con una gorra con la bandera estadunidense, en la carretera donde la caravana fue reprimida por soldados y policías guatemaltecos, el lunes 18 de enero de 2021. Foto Ap
Foto autor
Afp
19 de enero de 2021 12:39

Vado Hondo, Guatemala. En buses y camiones, Guatemala transportaba de regreso a Honduras este martes a varios grupos de migrantes que formaban parte de una caravana y que marchaban a pie hacia Estados Unidos, luego de ser reprimidos por policías y militares, que los obligaron a desistir de la travesía.

GALERÍA: Con golpes y gases frena Guatemala a caravana migrante

Según detalló la portavoz del Instituto Guatemalteco de Migración, Alejandra Mena, se avanzó en el proceso de "retorno voluntario" hacia el paso fronterizo de El Florido, por donde gran parte de la masa ingresó al país el viernes.

Según cifras de la institución, unas 3 mil 500 personas ya habían sido regresadas a Honduras, de ellas medio millar de menores de edad.

En la carretera que va hacia El Florido, por donde pasaron a empujones los migrantes la semana pasada, un equipo de la AFP observó un camión del Ejército y una autopatrulla de la policía que apoyaban en el regreso.

México, que había blindado su frontera con la Guardia Nacional, también envió autobuses para el retorno de los migrantes.

Fuerte choque

Un contingente policial y militar enfrentó por la fuerza el lunes a unas 4 mil personas que iban al frente de la caravana, entre ellas varios niños pequeños, en una carretera del poblado de Vado Hondo (este), departamento de Chiquimula, fronterizo con Honduras.

Los migrantes, que estaban apostados en la vía desde el fin de semana, huyeron dispersándose en este área a unos 50 km de la frontera, tras la acción de la fuerza pública que usó equipo de choque y gas lacrimógeno.

La acción dejó migrantes y uniformados heridos al desatarse un enfrentamiento donde algunos caminantes lanzaron piedras.

"No estábamos robando, somos gente de bien. Solo queremos pasar", dijo a la AFP al borde del llanto Angie, de 21 años, que junto a miles de sus compatriotas mira en Estados Unidos mejores oportunidades económicas.

Según estimaciones de Guatemala, unas 9 mil personas irrumpieron desordenadamente en la frontera desde el viernes.

Angie estaba resignada a regresar a la frontera con Honduras para tratar de documentar su ingreso y presentar una prueba negativa de Covid-19, los requisitos que Guatemala exige para internarse en el territorio. "Quiero seguir hasta Estados Unidos, no me quiero quedar en Guatemala", recalcó.

Cancela EU número de seguro social a migrantes que llegaron legalmente

Hasta ahora, el movimiento integró alrededor de 6 mil personas a la base de datos de muertes.

Conmociona a Colombia el transfeminicidio de Sara Mirelley

El presidente Gustavo Petro condenó el asesinato de la mujer y calificó la acción como “fascista”, al tiempo que aseguró que casos como este indican la presencia de "nazis" en Colombia.

Remplazan retrato de Obama con atentado contra Trump en Casa Blanca

El retrato de Obama se exhibió en el vestíbulo del Piso Estatal, cerca de la escalera a la residencia del presidente, después de que se revelara en 2022. La Casa Blanca dijo que todavía está en el vestíbulo, pero ha sido movido a la pared opuesta, donde solía estar un retrato del expresidente George W. Bush.
Anuncio