°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CIRT y STIRTT inician revisión salarial para 2021

Imagen
Se expondrán las necesidades y posibilidades a fin de llegar a un acuerdo satisfactorio. Foto Cortesía STIRTT
18 de enero de 2021 21:59

Ciudad de México. El Sindicato de Trabajadores de la Industria de Radio, Televisión y Telecomunicaciones (STIRTT) informó que este lunes se instaló la Convención Revisora del Contrato Ley, que en este año corresponde solo al incremento salarial.

En la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la parte patronal y los dirigentes de los sindicatos acudieron para formalizar el inicio de las pláticas donde se expondrán las necesidades y posibilidades a fin de llegar a un acuerdo satisfactorio.

Ricardo Acedo Samaniego, dirigente nacional del STIRTT manifestó que se es empático en la situación por la que atraviesan las empresas, pero siempre antes de ellos se debe de ver por las condiciones sociales y económicas en las que se encuentran los compañeros trabajadores.

“Estoy convencido de que tanto empresarios como trabajadores, debemos cuidar escrupulosamente la eventual e incipiente recuperación de la dinámica económica y de mercado, para apuntalar una ecuación de crecimiento gradual sostenido, con distribución óptima del ingreso y acotar el desempleo”, mencionó.

Ante Manuel García Urrutia, titular de la Unidad de Funcionarios Conciliadores de la STPS, Acedo Samaniego destacó que se impone una negociación responsable, sensata y anclada a cubrir la merma inflacionaria sobre los salarios, y buscar los márgenes de mejora posible en prestaciones, por lo menos e hizo un llamado a no permitir hacer de la contingencia y la flexibilidad, una ruta de acción permanente y estructural que merme la ecuación y reciprocidad comprometida en el Contrato Ley.

“Es tiempo de poner un freno a la tentación y la práctica de retención del ahorro de los trabajadores, de cuotas sindicales y otras decisiones que afectan ingreso y certidumbre para la parte sindical”, enfatizó.

Durante la instalación de la comisión, se homenajeó con un minuto de silencio a los trabajadores que han perdido la vida por motivo de la pandemia.

Patricio Flores Sandoval, dirigente nacional del Sindicato de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (SITATYR) señaló que el mejor acuerdo al que se puede llegar como trabajador no puede ser menor al incremento de los salarios mínimos en México “que la autoridad nos tutele para el hecho que logremos el acuerdo que beneficie a los trabajadores, que no acabe con la industria, pero que tampoco lleve un problema al país”, dijo.

En la instalación estuvo en representación de los concesionarios José Luis Rodríguez Aguirre, presidente del Consejo Directivo de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión (CIRT).

Se tiene hasta la noche del 31 de enero para llegar a un acuerdo en materia de incremento salarial que beneficiará a poco más de 30 mil trabajadores.

Patricia Lobeira Rodríguez: iluminar al Puerto de Veracruz

Al entregar los trabajos de rehabilitación en la infraestructura eléctrica de la avenida Cuauhtémoc, desde la avenida Xalapa hasta la avenida Rafael Cuervo, la alcaldesa porteña reafirmó su compromiso con su labor de “iluminar” al municipio

Carencia de instrumentos meteorológicos en México limitan datos atmosféricos

Esta falta de equipo impidió anticipar la intensificación del huracán ‘Otis’ en octubre de 2023, señalan expertos.

Cumple Sistema Abierto y a Distancia de la UNAM 20 años

Su matricula pasó de 277 alumnos en 2005 a 22 mil 536 en el ciclo escolar actual. Ha ampliado su oferta educativa con un bachillerato, 21 licenciaturas, dos especializaciones, maestrías y doctorados.
Anuncio