°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crece audiencia de radio y tv sin reflejo comercial: CIRT

Imagen
Instalaciones de Televisa Chapultepec. Foto: Carlor Ramos Mamahua/ Archivo
18 de enero de 2021 15:27

Ciudad de México. Es un hecho, las audiencias de radio y televisión han subido, pero ese aumento no se ha reflejado en la comercialización. “Tenemos un público cautivo que se ha quedado en casa; pero los presupuestos comerciales se han visto disminuidos o se han cancelado”, dijo hoy José Luis Rodríguez Aguirre, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), durante la instalación de la Convención del Contrato Ley 2021.

“La Industria de la Radio y Televisión, ratifica su compromiso de sostener un diálogo serio, cordial, responsable, pero no ajeno a la situación económica que estamos viviendo”, abundó durante la instalación de la revisión del Contrato Ley 2021 con los sindicatos de radiodifusión.

La pérdida en ventas por publicidad, primero con el recorte a los mensajes oficiales y luego derivado de la pandemia de Covid-19, han hecho mella en las principales radiodifusoras de México. Televisa, ya sin su negocio de radio, ha visto una caída de 26 por ciento en sus acciones durante el último año, Tv Azteca de 42.5 por ciento.

“No podemos negar que las cadenas de la economía están dañadas (...) dentro de esa cadena están nuestras empresas, muchos de estos sobrevivientes fueron nuestros clientes, quienes han dejado de anunciarse o han bajado muchísimo sus Pautas”, amplió Rodríguez Aguirre.

En los próximos días, los concesionarios y los líderes sindicales: Ricardo Acedo Samaniego, Patricio Flores Sandoval y Miguel Ángel Palomera de la Ree dialogarán sobre las condiciones salariales para el personal sindicalizado de la industria con el aval de la Secretaría del Trabajo.

 

 

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.

Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump

El presidente argentino arremetió contra "una clase política con complejo de Dios".
Anuncio