°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Soy ajeno a los hechos que me atribuyen, declaró Cienfuegos a la FGR

Imagen
El ex titular de Sedena, Salvador Cienfuegos en imagen de archivo. Foto Carlos Ramos Mamahua
16 de enero de 2021 23:43

Ciudad de México. El ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Cepeda, dijo a la Fiscalía General de la República (FGR): “soy completamente ajeno a los hechos que se me pretenden atribuir y por lo tanto, totalmente inocente de los delitos que tales hechos implicarían (…) durante los más de 55 años de servicio prestados al instituto armado realice diversos cursos y estudios, ascendí todos y cada uno de los grados de la escala jerárquica (…) guiado siempre por los principios de honor, lealtad, integridad, honestidad y patriotismo, sin que durante esta larga trayectoria hubiere sido objeto del más mínimo señalamiento de vinculación o involucramiento con algún delincuente o grupo criminal”.

En su declaración ante el Ministerio Público Federal el ex titular de la Defensa Nacional dijo que “no es función ni responsabilidad del titular de esa institución castrense la planeación, conducción o participación en las operaciones que, en materia de combate al narcotráfico, realizan cotidianamente las tropas a lo largo y ancho del país, sino unicamente la de expedir las directivas generales para tal efecto”.

El militar manifestó nunca haber recibido un solo centavo proveniente de ningún tipo de actividad ilícita y sostuvo: “nunca nadie me ha ofrecido sobornos o dádivas, no tengo otras remuneraciones más que las que la nación me otorga”.

Lo anterior forma parte del expediente que integró la FGR respecto del general Salvador Cienfuegos Cepeda con base en la indagatoria y las pruebas que integró la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), y que concluyó con la determinación del no ejercicio de la acción penal por considerar que no hubo elementos de prueba que acreditarán la comisión de algún ilícito por parte del ex secretario de Estado.

El Ministerio Público Federal dio a conocer a través de su página web un total de 60 archivos con los que se integran dos tomos y ocho anexos que en conjunto suman más de 6 mil páginas, y en los que se da cuenta del proceso que llevo a cabo está indagatoria con respecto a los indicios aportados por la DEA, y que incluyeron peritajes financieros, contables, telefónicos, de análisis y seguimiento a cada uno de los personajes señalados en ellos.

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio