°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En última década creció 60 millones cifra de migrantes en el mundo: ONU

Imagen
Caravana de migrantes peregrina en Santa Rosa de Copán, Honduras, en busca de llegar a la frontera con Estados Unidos, el 15 de enero de 2021. Foto Ap
15 de enero de 2021 15:09

En la última década, el número de migrantes internacionales en el mundo creció en 60 millones, informó hoy la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ubicó en 281 millones de personas que viven fuera de su país de nacimiento en un fenómeno que, indica, ha crecido a una tasa más alta que la población mundial.

En el informe “Aspectos destacados de la migración internacional 2020”, el organismo indicó también que el Covid-19 interrumpió el ritmo previsto los flujos migratorios el año pasado en aproximadamente 2 millones, esto es, un 27 por ciento menos con relación a lo que se estimaba.

La propia ONU admite las afectaciones que la crisis sanitaria mundial ha traído en el nivel de vida de millones de migrantes y sus familias.

Se documenta asimismo que dos tercios de los migrantes internacionales viven en apenas 20 naciones y donde Estados Unidos sigue siendo la principal receptora y la India es el país con la mayor diáspora actualmente: 18 millones de sus ciudadanos viven fuera de su territorio y les siguen México, Rusia, China y Siria.

La ONU ha documentado que los refugiados por razones políticas representan el 12 por ciento de los migrantes internacionales lo que equivale a casi un 10 por ciento más de los que había en el 2000 y significa que el desplazamiento forzoso ha crecido a niveles superiores que la migración voluntaria en todo el mundo.

Así, en los años de este siglo, las personas que tuvieron que abandonar su país por conflictos armados, crisis, persecución, violencia o violaciones a sus derechos humanos se duplicó, al pasar de 17 a 34 millones.

 

 

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio