°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nuevo máximo de contagios diarios llega a 16 mil 468

Mensaje en la puerta principal del panteón San Nicolás Tolentino, en la alcaldía Iztapalapa, mientras carrozas hacían fila, el 14 de enero de 2021. Foto Luis Castillo
Mensaje en la puerta principal del panteón San Nicolás Tolentino, en la alcaldía Iztapalapa, mientras carrozas hacían fila, el 14 de enero de 2021. Foto Luis Castillo
15 de enero de 2021 09:02

Ciudad de México. La pandemia de Covid-19 mantiene un crecimiento acelerado en México. Ayer alcanzó un nuevo máximo de casos confirmados con 16 mil 468, con lo que un millón 588 mil 369 personas han tenido la enfermedad. Además, se agregaron 999 decesos al registro que ya acumula 137 mil 916 a escala nacional.

Ante el incremento en el número de enfermos, hasta ahora ha sido posible otorgar la atención médica a todas las personas que lo han requerido. Algunos hospitales han registrado niveles de saturación, sin quedar rebasados, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Señaló que este año México se prepara para hacer frente al coronavirus con el plan de inoculación. Vacunas, vacunas, vacunas, subrayó. Esto es así porque la epidemia no se termina de un día para otro; sigue activa y con un comportamiento heterogéneo en el territorio nacional.

Agregó que la expectativa para los siguientes meses es que algunas entidades tendrán exacerbaciones de Covid-19 y en otras la tendencia será a la baja. En este momento, la mayor transmisión del virus está en la Ciudad de México, pero también el reto se encuentra en Monterrey, Guadalajara y otras ciudades no tan grandes, pero con concentraciones poblacionales importantes, donde se facilita la transmisión del coronavirus.

Sobre la estimación del tiempo que tomará lograr el control de la pandemia, recordó que desde febrero anticipó que sería larga, que se proyectaría hasta octubre y a partir de ahí vendría un repunte. Eso se sabía porque en la temporada de invierno aumentan la influenza y las infecciones respiratorias que, como el virus SARS-CoV-2, se transmiten a través de secreciones respiratorias.

Señaló que además de mantener las medidas de prevención para detener la cadena de contagios del SARS-CoV-2, el gobierno federal se concentra en la aplicación de vacunas.

De ahí el interés –durante su viaje a Argentina– de obtener información y entrar en contacto con los fabricantes y funcionarios del gobierno de Rusia, para que México pueda adquirir el biológico Sputnik V. Dijo que la ruta seguida por la agencia de regulación sanitaria del país sudamericano, considerada como de mejor capacidad y desempeño por la Organización Mundial de la Salud, nos da confianza respecto a los dictámenes que emitió para autorizar el uso de emergencia de dicha vacuna.

El mismo expediente que se revisó en Argentina se trajo a la Cofepris. El comité de moléculas nuevas se encuentra realizando el análisis y en breve emitirá su dictamen, reiteró.

Por su parte, José Luis Alomía, director de Epidemiología, informó que no se han detectado nuevos casos de Covid-19 con la variante del virus surgida en Reino Unido.

El paciente que estaba en Nuevo León y falleció, se descartó, pues en la secuenciación genética no se identificó la mutación. Otro caso localizado en Tamaulipas sigue en estudio en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (Indre), comentó.

Imagen ampliada

Renuncia Rosendo Gómez como fiscal especial del caso Ayotzinapa

La renuncia fue confirmada por Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los 43 normalistas.

Exponen a ganaderos de zona norte de Veracruz acciones contra gusano barrenador

Senasica inició labores de contraepidemicas y de vigilancia en un radio de 20 kilómetros tras la detección de un caso en Ixhuatlán de Madero.

Reconocen labor de combatientes mexicanos de incendios forestales en Canadá

El primer grupo de combatientes en Manitoba liquidó 23 puntos calientes y recuperó 5 mil 360 metros de manguera, entre otras acciones, informó Conafor.
Anuncio