°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Ebrard largo litigio para traer a Zerón

Imagen
Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal. Foto Cuartoscuro / Archivo
14 de enero de 2021 10:45

Ciudad de México. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, estimó que será largo el procedimiento para traer a México desde Israel al ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, acusado aquí por irregularidades y tortura en la pesquisa por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En la conferencia matutina presidencial, Ebrard expuso las dificultades legales del caso: no hay tratado de extradicón entre los dos países y Zerón busca asilo político, porque argumenta ser perseguido en México.

Sin embargo, dijo que la cancillería avanza en las gestiones para alcanzar un acuerdo jurídico con el gobierno de Israel.

Señaló que se trabaja en base a un acuerdo de cooperación jurídica y asistencia derivado de pactos internacionales suscritos por ambos países para casos como el de Zerón.

"Ambos países estamos obligados a actuar como si hubiese tratado de extradición cuando hay crímenes o delitos de ese orden, de esa naturaleza, que van en contra de los derechos humanos", subrayó Ebrard.

Zerón huyó de México y es buscado por la Interpol desde junio pasado.

Es acusado de tortura de algunos sospechosos, desaparición forzada y por malversar unos 55 millones de dólares de fondos públicos mientras era funcionario del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

México comunicó en septiembre a Israel que existe una orden de aprehensión internacional contra Zerón.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval señaló que esa dependencia está abierta a colaborar con toda la información que le sea requerida para esclarecer la desaparición de los normalistas.

Al ser cuestionado sobre las críticas de los padres de los estudiantes sobre la reticencia del ejército a entregar la información que le es requerida, dijo que “ayer hubo petición de que el grupo de expertos se pudiera entrevistarse con la Sedena, se dio instrucciones dentro de ese marco de apertura, las veces que se requiera, tengan toda la información y analicen lo que consideren”.

Suman 2 mil 440 personas detenidas desde el inicio de Operación Frontera Norte

Del 5 de febrero al 14 de abril se han decomisado 2 mil 140 armas de fuego.

Se mantendrán los 10 centros de atención a migrantes: Sheinbaum

Ahora hay un anuncio de Estados Unidos de que habrá más deportaciones, señaló la Presidenta en la mañanera del pueblo.

Sergio Salomón relevará a actual titular del INM el 1 de mayo

Sheinbaum señaló que en esta transición del gobierno de Estados Unidos con la llegada del presidente Donald Trump implicaba mantener los contactos de Garduño con autoridades estadunidenses así como con el gobierno de Guatemala.
Anuncio