°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide Coparmex que IP participe en el Plan de Vacunación

Imagen
Personas que serán vacunas deben realizarse la prueba rápida en Coyoacán. Foto Cristina Rodríguez
14 de enero de 2021 19:18

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al gobierno federal que la iniciativa privada se sume al esfuerzo que realizan las autoridades mexicanas para inmunizar a la población contra el covid-19, pues de esa forma se alcanzará la meta del Plan de Vacunación.

El organismo dirigido por José Medina Mora Icaza sostuvo que la conjunción de los esfuerzos entre el sector privado y el público es la mejor estrategia para combatir la pandemia.

“La Coparmex estima que el Gobierno de México debe acelerar el proceso de vacunación contra el SARS-CoV-2, para cumplir con el Plan de Vacunación que se ha trazado”, dijo tras señalar que el propósito del sector privado es “coadyuvar a superar las dificultades logísticas, de distribución y organización que se han identificado”.

Subrayó que más de 146 millones de dosis aseguradas para el país es un gran paso, pero es indispensable contar con la infraestructura de transporte y logística para hacerla llegar a todos los puntos donde se requiere, sobre todo la producida por Pfizer que requiere ultracongelación.

Apuntó que los últimos datos muestran que México se está quedando rezagado con respecto a los planes de vacunación de otros países, pues sólo el 0.07 por ciento de la población ha sido inmunizada contra, mientras que naciones como Israel, Reino Unido o Emiratos Árabes, cuya población es menor en cantidad, dos de cada 10 personas han sido inoculada.

“No podemos mantener el actual ritmo de 4 mil vacunas diarias. Si bien es alentadora la propuesta de aplicar 439 mil dosis en los próximos días a través de 10 mil brigadas, es importante hacer notar que se requieren de 320 mil vacunas al día para cumplir con las metas de vacunación en las 5 fases del plan”, dijo.

Apuntó que adicionalmente habría que considerar que algunas vacunas requieren de dos dosis por lo que este esfuerzo se debe duplicar.

“La campaña de inmunización supondrá entonces una prueba titánica para el sistema de salud mexicano, ya que se debe vacunar al menos el 75 por ciento de la población, por lo que en este 2021 tenemos que apostar por una colaboración del sector público y privado, así como de toda la sociedad”, concluyó.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio