°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dura cuesta de enero “pulveriza” alza al minisalario: Anpec

Imagen
En el mercado La Dalia en la colonia Santa María la Ribera en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
14 de enero de 2021 15:09

Ciudad de México. La canasta básica de alimentos se ha incrementado al menos 12 por ciento, por lo que el aumento al salario mínimo se ha “pulverizado” con los efectos negativos de la cuesta de enero, lamentó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

“El aumento de 15 por ciento al salario mínimo ha quedado virtualmente pulverizado por la escalada de precios en los alimentos de primera necesidad que se han venido dando desde diciembre y en lo que va de enero", dijo Cuauhtémoc Rivera, presidente del organismo.

Para el representante de los pequeños comerciantes los efectos en los precios se extenderán durante todo el primer trimestre de este año, por lo que la famosa cuesta de enero se ha transformado en una cuesta empinada y prolongada que será difícil escalar.

Desde el punto de vista de Rivera, la realidad está alejada de lo que reportan las autoridades, pues mientras ellas aseguraron que la inflación está bajo control, el precio de la canasta básica tiene un incremento de por lo menos 12 por ciento.

“Esta aparente contradicción se puede explicar porque no solo hay un tipo de inflación, la que más difunden Inegi y Banco de México es la inflación subyacente; en esta medición se excluye la variación de precios de alimentos y energía. Mientras tanto, la inflación alimentaria no ha dejado de subir”, apuntó.

De acuerdo con el organismo, los productos que más han aumentado de precio son la papa (15.14 por ciento), lentejas (10.31), frijol (5.12), huevo (4.8), atún en lata (4.32) y cigarros (3.47 por ciento), entre otros.

Peso se aprecia; cotiza a 20.33 por dólar

De mantenerse el nivel, la moneda observará una depreciación semanal de 0.14 por ciento.

SAT tiene programa especial para detectar planeaciones fiscales agresivas

“Son aquellas que hacen las empresas, que venden los despachos para comprar facturas y crear pérdidas fiscales”, informó Antonio Martínez.

Se reúne Ebrard con su par de EU; señala que hubo buen diálogo

El funcionario aseguró que entre ambas partes encontraron puntos de coincidencia, desde donde se puede comenzar a construir una relación.
Anuncio