°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Entrega Inapesca 35 millones de semillas y alevines a 256 productores

Imagen
Las semillas y alevines entregadas de octubre a diciembre de 2020 son de trucha, tilapia y ostión. Foto cortesía Inapesca
13 de enero de 2021 11:53

Por medio del componente Recursos Genéticos Acuícolas, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) entregó 35 millones de semillas y alevines (peces pequeños para repoblamiento) de alta calidad genética para 256 productores, principalmente de Veracruz, Guerrero, Sinaloa, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Puebla, Jalisco y Sonora.

Con el Inapesca, organismo sectorizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), los acuicultores tienen acceso de manera gratuita a semilla acuícola de alta calidad genética producida en laboratorios nacionales, lo que garantiza la calidad de los organismos, mejores productos y mayor bienestar para sus familias.

Las semillas y alevines entregadas de octubre a diciembre de 2020 son de trucha, tilapia y ostión.

El Inapesca sigue de cerca el proceso, con lo que asegura la calidad de los organismos, los conteos y el embarque de los apoyos; de esta manera, también garantiza el objetivo de que las entregas se realizan en las mejores condiciones en zonas remotas del país y a los productores que más lo necesitan.

El Inapesca lanzó en junio de 2020 la convocatoria nacional a productores acuícolas para participar en el componente Recursos Genéticos Acuícolas, cuyo objetivo es la obtención de productos de mejor calidad genética.

Del total de solicitudes recibidas, 91 por ciento fueron productores de pequeña y mediana escala, en su mayoría de nivel socio económico bajo, y la mayor demanda la ocuparon los alevines de tilapia, seguidos por la semilla de ostión.

El apoyo de entrega de semilla y alevines forma parte del programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura operado por la Sader.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.
Anuncio