°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CFE realiza cambios en modelo de contrataciones

Imagen
Foto CFE
13 de enero de 2021 20:23

Ciudad de México. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que tendrá una serie de cambios en su modelo y los mecanismos de contratación de obra pública por medio del Fideicomiso Maestro de Inversión de la empresa energética.

Esto se informó luego de que se llevara acabo la 41 sesión extraordinaria del Consejo de Administración de la CFE, que encabezó Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener) y Manuel Bartlet, director de la empresa productiva del Estado.

De acuerdo con la CFE, el área de administración y servicios presentó algunos cambios en el modelo, cuyo objetivo es mejorar la planeación y definición de necesidades, el diseño de los proyectos y el costeo de insumos, así como la gestión de contrataciones y el adecuado seguimiento a la ejecución de obras de ingeniería.

Tras varios análisis, la empresa energética encontró que todas las etapas del proceso de contratación de obras y servicios se encuentran concentradas en la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura (DCIPI).

Por ello, se planteó que las funciones técnicas de planeación, diseño y seguimiento estén separadas de la función administrativa de contratación, como un mecanismo de control interno institucional que evite el riesgo de que los procedimientos de contratación sean dirigidos desde la planeación del proyecto.

“Esto permitirá hacer más eficientes los procedimientos de contratación, lo cual se traducirá también en ahorros para la empresa y eliminación de la corrupción”, refirió la empresa.

Así, ante los miembros del Consejo se presentó una propuesta estructural para separar el área contratante del área técnica, cuyo fin es asegurar que los proyectos se encuentren alineados al Plan de Negocios de CFE y sean congruentes entre sí.

“Con este cambio en la estructura orgánica se propuso que el Comité de Control Interno dé seguimiento para asegurar que la ejecución de las obras se realice de manera eficiente y vigilará el cumplimiento, por parte de los contratistas, de los términos establecidos en el contrato”, argumentó la CFE.

Manuel Bartlett, afirmó que estos cambios han tenido un buen resultado, como el caso de la reestructuración en materia de compras de bienes y servicios.

Por su parte, Miguel Santiago Reyes Hernández, director general de CFEnergía, expuso el nuevo mecanismo de contratación y desarrollo de los proyectos de generación a cargo del Fideicomiso Maestro de Inversión (FMI). Permitirá tener mejor eficiencia con una economía de escala en beneficio de la CFE, así como el desarrollo tecnológico en las plantas.

Por otro lado, se sometieron a aprobación los nombramientos del Lic. Ricardo Gutiérrez Calderón, para ocupar la Auditoría Interna de la CFE, y del Mtro. Frank Viveros Ballesteros, para asumir el cargo de la Subdirección de Evaluación de Proyectos de Inversión. Fueron aprobados por unanimidad.

Vía remota, en la sesión del Consejo también participaron Gabriel Yorio González, consejero suplente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Roberto Salcedo Aquino, consejero suplente de la Secretaría de la Función Pública; Víctor Manuel Navarro Cervantes, consejero suplente de Pemex, entre otros.

Imposición de aranceles, “paso en falso”: Mike Pence

Pence, que fue vicepresidente durante el primer mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista reciente con The Hill a principios de esta semana que el uso agresivo de los aranceles por parte de la administración Trump "plantea un riesgo potencial" para los republicanos en las elecciones intermedias.

A la playa, millones de turistas esta Semana Santa

La empresa de comercio electrónico Tiendanube, menciona que los trajes de baño son el artículo más buscado por los consumidores esta temporada.

Aranceles de EU causarán "graves perjuicios" a países pobres: China a OMC

Asegura que en algunos casos podrán acarrear una "crisis humanitaria".
Anuncio