°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vigente desde hoy la reforma que prohíbe castigos físicos a niñas y niños

Imagen
Legisladores de todas las fuerzas políticas se congratularon de la puesta en marcha de las modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Civil Federal, que pretende acabar con una serie de prácticas que tienen efectos nocivos para la niñez, como el maltrato. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
12 de enero de 2021 13:55

La reforma impulsada por el Senado que prohíbe el castigo corporal y humillante a niñas, niños y adolescentes, como método correctivo o disciplinario, entró hoy en vigor, luego de ser publicada un día antes en el Diario Oficial de la Federación.

Legisladores de todas las fuerzas políticas se congratularon de la puesta en marcha de las modificaciones a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Código Civil Federal, que se aprobó en el pleno del Senado el pasado 23 de septiembre y en la Cámara de Diputados el 10 de diciembre del 2020.

La reforma pretende acabar con una serie de prácticas que tienen efectos nocivos para la niñez, como el maltrato. A partir de hoy o queda prohibido que quienes tengan trato con niñas, niños y adolescentes ejerzan cualquier tipo de violencia en su contra, en particular el castigo corporal y humillante como una forma de corrección o disciplina.

Se establece que los menores tienen derecho a recibir orientación, educación, cuidado y disciplina de su madre, padre o de quienes ejerzan la patria potestad, tutela, guardia, custodia y crianza, así como de los encargados y personal de las instituciones educativas, deportivas, religiosas, de salud, asistencia social, cuidado, penales o de cualquier otra índole, sin que en modo alguno, se autorice a éstos el uso del castigo corporal ni el trato humillante.

El Senado resalto que es muy preocupante la prevalencia en Méxo del castigo corporal y humillante ya que más del 60 por ciento de niñas, niños y adolescentes son sujetos a agresiones psicológicas y castigos físicos sn sus hogares.

Con la reforma ya en vigor, se condena toda violencia hacia los menores y se impulsa una educación enfocada en la cultura de la paz desde los hogares mexicanos.

Elabora Sheinbaum nuevo decreto para prohibir plaguicidas

La Sader está por publicar un decreto donde se prohíben muchísimos plaguicidas "que todavía no están prohibidos en México”, señaló la mandataria federal.

Reitera CNTE demanda de abrogar ley de 2007 y regresar al sistema de jubilación solidario

Pide ser informada acerca de los decretos que van a publicarse en el Diario Oficial de la Federación sobre el Fovissste, para tener información oportuna y transparente y no repetir las inconsistencias que presentaba la iniciativa de reforma retirada el 18 de marzo.

Ejidatarios no aceptarán reducir renta de predios a la minera Equinox Gold

El corporativo ofreció terrenos dentro del ejido como obsequio, pero los rechazaron porque sólo 30% serían aprovechados por los campesinos y 70% son inservibles.
Anuncio