°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Transparencia total sobre contratos de vacunas: López Obrador

Imagen
Frasco de la vacuna contra Covid-19 elaborada por la farmacéutica Pfizer. Foto Luis Castillo / Archivo
12 de enero de 2021 10:06

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo hoy que sobre el Plan Nacional de Vacunación no se va a reservar u ocultar ninguna información, “transparencia total, absoluta, no tenemos nada que ocultar”.

Consideró que la reserva inicial que estableció la Secretaría de Relaciones Exteriores a los contratos de vacunas “a lo mejor es una práctica que venía llevándose a cabo de tiempo atrás porque hay inercias, pero la instrucción es que se transparente todo lo que hacemos en el gobierno”.

Durante la conferencia de prensa diaria dijo que el caso de las vacunas es lo más transparente que hay, porque se tienen contratos con las farmacéuticas, se le ha pagado a Pfizer, se han dado anticipos de 7 mil millones de pesos y se ha destinado una partida de 32 mil millones de pesos de adquisición.

Precisó que tan solo la posible adquisición de 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik, que permitiría inmunizar a 12 millones de mexicanos, implicaría una partida de cinco mil millones de pesos, pues es un precio de diez dólares por dosis.

"No se va a reservar nada de la información que tenga que ver con vacunas ni con el gobierno en general. Sencillo, no somos corruptos. ¿Por qué vamos a estar ocultando las cosas?”.

Servidores de la Nación en la campaña

Al ser cuestionado sobre críticas a la participación de los Servidores de la Nación en las brigadas de vacunación, López Obrador dijo que se trata de aprovechar en la campaña la organización que ya existe para la distribución de apoyos sociales.

Informó que en las comunidades mas apartadas hay unos tres millones de adultos mayores, otros seis millones en ciudades medias y seis millones más en grandes ciudades. Explicó que para distribuir los apoyos sociales se crearon 10 mil centros.

“Estamos aprovechando esta organización que se tiene", agregó el presidente. "Se decidió integrar diez mil brigadas en centros integradores, 300 adultos mayores por comunidad. Donde ya asisten los adultos mayores a cobrar su pensón, se aprovechará para vacunación, aprovechando la organización". 

López Obrador aseveró que la participación de los Servidores de la Nación en la coordinación de las 10 mil brigadas para vacunar a la población se determinó como parte de una estrategia nacional muy importante “porque es la salud del pueblo y tenemos que cuidar que no se utilice la vacuna con propósitos electorales, que no haya politiquería. Precisamente por eso se maneja desde la Federación. No sólo porque nos corresponde legalmente, sino que consideramos tener la confianza del pueblo de México para llevar a cabo estas acciones”.

De igual forma, a pregunta expresa, señaló que en su caso la vacunación le corresponde, por el orden de prioridades, como adulto mayor habitante en grandes ciudades, a finales de febrero. En consecuencia, sería la dosis de la farmacéutica chino-canadiense CanSino.

 

Se garantizará autosuficiencia en producción de frijol: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit, para abastecer el mercado nacional y reducir las importaciones.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.
Anuncio