°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se reúne Sánchez Cordero con representante de Acnur en México

Imagen
La titular de Segob, Olga Sánchez Cordero durante una reunión virtual en imagen de archivo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @M_OlgaSCordero
12 de enero de 2021 21:18

Ciudad de México. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el representante de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en México, Mark Manly, sostuvieron un encuentro virtual.

Ambos resaltaron las reformas en materia de niñez recientemente aprobadas a las leyes de Migración y sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político como avance muy significativo en México y la región.

La secretaria Sánchez Cordero dijo que a partir de su entrada en vigor , el 11 de enero de 2021, el Instituto Nacional de Migración (INM) no albergará a ningún niño, niña o adolescente, respetando el principio de unidad familiar.

Manly reiteró la disposición del Acnur y otras agencias de las Naciones Unidas para apoyar al Gobierno de México en la implementación de las reformas en materia de niñez.

Con relación a la reforma al artículo 30 constitucional, recientemente aprobada por el Congreso de la Unión en materia de nacionalidad, la titular de Gobernación señaló que tres estados han manifestado su aprobación a la iniciativa.

Reconoció la importancia del mandato del Acnur en México y la necesidad de continuar con la colaboración de manera cercana a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en un contexto de incremento del número de solicitantes de asilo.

Igualmente refrendó su compromiso con las personas que requieren protección internacional en el país y subrayó su disposición para complementar los esfuerzos del Gobierno de México y las organizaciones de la sociedad civil.

En referencia al artículo 30 constitucional coincidió con la secretaria de Gobernación en que con su aprobación, la reforma prevendrá posibles casos de apatridia, con lo cual se acerca a los estándares contemplados en la Convención para Reducir los Casos de Apatridia de 1961, de la cual México aún no es parte.

 

 

Refrenda México relación con Surinam

El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo una reunión de trabajo con su homólogo de esa nación, Albert Ramdin, quien realiza una visita al país

El Pentágono enviará otros mil 500 soldados a la zona limítrofe en apoyo al cerco migratorio

500 marines fueron desplegados en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, para preparar la instalación de cara a la llegada del flujo de migrantes detenidos.

Que Trump empiece en su país el combate a cárteles: Sheinbaum

Casi 11 mil deportados desde el 20 de enero pasado.
Anuncio