°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maquiladores buscan apoyar en el reparto de la vacuna contra Covid-19

Luis Manuel Hernández González, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). Foto @index_nacional
Luis Manuel Hernández González, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index). Foto @index_nacional
12 de enero de 2021 19:58

Ciudad de México. El sector maquilador del país busca apoyar de forma logística al gobierno federal en la vacunación contra el Covid-19, dijo Luis Manuel Hernández González, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

En conferencia virtual, desmintió que las empresas de la rama industrial estén buscando adquirir las inmunizaciones para que sus trabajadores sean beneficiados, pues el único que puede hacerlo en estos momentos es la administración federal.

Sin embargo, comentó que pueden apoyar a las autoridades en la distribución del medicamento  para que la población tenga un acceso más rápido a las vacunas.

En caso de que se llegara a abrir la opción de compra, las empresas inscritas en el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) no cuentan con registro sanitario para manejar la aplicación, destacó.

Hernández González mencionó que esperan un crecimiento de hasta 150 mil empleos para este año en el sector, que representaría 5 por ciento más respecto al cierre del año pasado, que fue de 3 millones de empleos generados.

Pese a la contingencia sanitaria, el sector logró generar 210 mil nuevos puestos de trabajo debido a que en ciertas ramas de las maquiladoras el trabajo aumentó, agregó.

De septiembre a octubre se recuperaron 0.5 por ciento trabajos, por lo que al cierre de diciembre pasado contabilizaron 3 millones de empleos, explicó.

La industria maquiladora y manufacturera de exportaciones representa una fuerza importante para la economía de México, pues más de seis mil 300 empresas IMMEX que existen en el país generan una derrama económica mayor de 95 millones de dólares tan sólo por salarios y prestaciones, resaltó.

Por la pandemia el sector manufacturero de exportación se ha reconfigurado, pues empresas dedicadas a giros cuyas ventas cayeron por la crisis, migraron a producciones que tienen que ver con la salud, como cubrebocas, batas médicas, entre otros insumos y buscaron ser proveedores en América Latina, dijo el directivo.

Por la reconfiguración se esperan inversiones por un billón de dólares en el primer trimestre. Éstas se podrán reactivar hasta ver cómo es la respuesta del gobierno de México frente a la nueva administración de Estados Unidos, encabezada por Joe Biden, añadió.

Aunque esperan más facilidades en materia de comercio con el nuevo gobierno estadunidense, pues el aún presidente electo no está de acuerdo con los castigos que se determinaron aplicar en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), añadió Hernández González.

Imagen ampliada

Confianza del consumidor en EU, en su nivel más bajo en 3 años

A los estadunidenses les preocupa cada vez más que la guerra comercial del presidente Donald Trump empeore la inflación

Moody's baja calificación de EU; lo saca del club de élite triple A

“Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de los intereses”, dijo Moody's en un comunicado.

Prevé Fed reducir su personal en alrededor de 10%

La medida es para mejorar la "eficacia" de la institución, dijo Jerome Powell. La Reserva Federal empleaba a 23 mil 950 personas en 2023, según un informe.
Anuncio