domingo 3 de agosto de 2025
Ciudad de México
21.64°C - tormenta
18.7963 | 21.5020

La Jornada
domingo 3 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Contratos legados a CFE provoca que Pymes pierdan competitividad: Caintra

Una Pyme en la Ciudad de México durante la contingencia sanitaria por coronavirus. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Una Pyme en la Ciudad de México durante la contingencia sanitaria por coronavirus. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
12 de enero de 2021 15:53
 
Ciudad de México. La extensión de los contratos legados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) provoca que las pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector industrial pierdan competitividad ante la industria de Estados Unidos por los altos costos de energía, aseguró la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

El dirigente de ese organismo empresarial, Adrián Sada Cueva, señaló que esa agrupación estima que México crecerá 3.3 por ciento al cierre de este año, dato que si bien representa un aumento en el producto interno bruto (PIB), no significa la recuperación de todo lo perdido el año pasado por la pandemia del covid-19.

En ese tenor refirió que la contracción de la economía de 2020 será de 9.5 por ciento y la pérdida de empleos habría de cerrar en 700 mil puestos laborales menos.

Agregó que se prevé que la inversión en el país haya retrocedido 22 por ciento en 2020, dato que se suma a la contracción de 4.6 por ciento observado el año antepasado.

Sin embargo, el líder de los industriales comentó que existe preocupación en el sector debido al acuerdo emitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que modifica los contratos legados a CFE.

Explicó que estos cambios no permiten que las pymes —que representa el 90 por ciento de las empresas asociadas al organismo— accedan a tarifas eléctricas de suministro básico más bajas.

Señaló que con esta medida el organismo regulador no permite la entrada de nuevas fuentes de energía que permitirían abaratar los costos y hacer más competitiva a la industria. 

Agregó que la CRE también incluyó dos proyectos de ciclo combinado de CFE para proveer generación de energía, pero el proceso no se hizo por subasta como debía ser.

Sada Cueva señaló que Caintra evalúa los recursos para apoyar a su asociados con  la finalidad de que puedan tener acceso a energía a precios más competitivos, pues la industria de Estados Unidos es más competitiva por esa razón.

Agregó que el acuerdo de la CRE no es legal, pues se “brinca algunas leyes” y esto “sin lugar a dudas no permite que obtengamos ese crecimiento potencial que podría tener nuestra industria.”

Por otra parte, comentó que buscarán un diálogo con las autoridades y las empresas concesionarias que ofrecen transporte ferroviario, pues en los últimos tres meses del año pasado ocho de cada 10 miembros tuvo probetas  con el servicio.

Agregaron que existe preocupación entre los agremiados ante los posibles incrementos de las tarifas de transporte de ferrocarril, las cuales han aumentado de manera importante.

Imagen ampliada

OPEP+ aumentará su producción en 547 mil barriles diarios en septiembre

Es el último de una serie de incrementos acelerados de la producción para recuperar cuota de mercado. El organismo citó la buena salud de la economía, como el motivo de su propósito.

Aranceles son “prácticamente definitivos”, dice representante comercial de EU

Jamieson Greer descartó rebajas o negociaciones inmediatas sobre los nuevos aranceles que entrarán en vigor el 7 de agosto para países como Canadá, Brasil, India., Taiwan y Suiza.

Brasil quiere negociar con EU en igualdad: Lula

Antes Trump había dicho que el mandatario brasileño podía llamarlo “cuando quisiera”.
Anuncio