°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Sofipos tienen pérdidas por 387 mdp hasta septiembre de 2020: CNBV

Imagen
Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) que operan en México tuvieron pérdidas por 387 mdp hasta septiembre de 2020. Foto Luis Castillo / Archivo
11 de enero de 2021 16:21

Ciudad de México. Hasta el mes de septiembre de 2020, las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) que operan en el país tuvieron pérdidas por 387 millones de pesos, es decir, 148 millones de pesos mayor o 55.5 por ciento más con respecto al mes pero de 2019, revelan las cifras más recientes de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Se trata de las instituciones financieras no bancarias que operan, tradicionalmente, en zonas excluidas por los bancos y que tienen como principal producto cuentas de ahorro.

Según las cifras más oportunas dadas a conocer este lunes por el regulador, las 39 Sofipos que operan en el país reportaron una cartera de crédito vigente de 21 mil 275 millones de pesos al cierre de septiembre de 2020, lo que significó una disminución de 9.4 por ciento respecto al mismo mes de 2019.

En lo que respecta a la cartera de consumo vigente, hasta el mes de septiembre del año pasado se ubicó en 11 mil 325 millones de pesos, lo que representó un decremento anual de 13.9 por ciento con respecto a igual mes de 2019. 

Por su parte, el índice de morosidad (Imor) con respecto de la cartera total, hasta septiembre de 2020 llegó a 12.56 por ciento, lo que significó un aumento de 1.07 puntos porcentuales con respecto a igual mes de 2019.

A su vez, en el sector de consumo, el Imor hasta septiembre del año pasado fue de 17.25 por ciento con respecto de la cartera vigente, un incremento de 0.24 puntos porcentuales si se compara con septiembre de 2019.

En lo que corresponde al ahorro, la CNBV informó que la captación tradicional de recursos llegó a 22 mil 30 millones de pesos hasta septiembre de 2020, monto 4.9 por ciento más alto con relación a igual mes de 2019. 

De este monto, precisó el organismo regulador, 18.5 por ciento correspondieron a depósitos de exigibilidad inmediata y 81.2 por ciento a depósitos a plazo, éstos últimos aumentaron 14.5 por ciento en términos anuales.

 

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio