°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Analizan estrategia para atender desplazamientos masivos de migrantes

Imagen
Migrantes esperan a las afueras del Instituto Nacional de Migración respuesta sobre su situación de estadía en México. Foto Cuartoscuro / Archivo
10 de enero de 2021 17:32

Ciudad de México. Personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) revisará con funcionarios de Centroamérica la estrategia conjunta de atención a los desplazamientos masivos irregulares de migrantes en la región.

Una delegación de la subsecretaría para América Latina y el Caribe inició este domingo una gira por estas naciones de Centroamérica para analizar migratorios con funcionarios de Guatemala, El Salvador y Honduras.

También se profundizará en la estrategia para fortalecer el diálogo político y la cooperación con la región.

La gira de trabajo, que se prolongará por tres días, contempla visitas a las fronteras de México y Guatemala y de Guatemala y Honduras.

La delegación mexicana es encabezada por el director general para América Latina y el Caribe, Martín Alonso Borrego Llorente, y está integrada por los embajadores de México en Guatemala, Romeo Ruiz Armento; en Honduras, David Jiménez González; y en El Salvador, Ricardo Cantú Garza.

Además de los recorridos por las fronteras, Borreo Llorente sostendrá encuentros con funcionarios migratorios y diplomáticos de esos países, con quienes revisará la estrategia conjunta de atención a los desplazamientos masivos irregulares de migrantes en la región.

En el ámbito bilateral con Guatemala, donde ya se encuentra la delegación mexicana, se revisarán temas de la agenda bilateral en los ámbitos de fortalecimiento de la infraestructura fronteriza, intercambio comercial, cooperación, salud y seguridad a fin de impulsar los trabajos de la Comisión Binacional, informó la cancillería en un comunicado.

México reiterará la invitación a Guatemala para que participe en los eventos conmemorativos del 200 aniversario de la consumación de la Independencia de México.

“Con esta actividad, el gobierno de México reitera su firme compromiso con ampliar los canales de comunicación, cooperación y diálogo con los países Centro y Suramérica para dinamizar las relaciones bilaterales y generar esquemas de desarrollo integral que detonen el potencial económico, social y cultural de los pueblos de la región”.

Nombra el Papa a Luis López Alfaro como Obispo de Tapachula

La CEM añadió que cursó la formación sacerdotal en el Seminario Conciliar de Toluca y fue ordenado sacerdote el 15 de agosto de 1991 para la Arquidiócesis de Toluca.

Se extiende temporada de incendios por sequía y cambio climático: Conafor

El 98 por ciento de los incendios forestales en México son provocados, señala César Alberto Robles, gerente general de Manejo de Fuego de Conafor.

Protestan integrantes de la UNTA en Segob y Conagua

Denuncian problemáticas existentes en el campo, como la falta de agua, mejoras ambientales, más servicios de salud y mayor presupuesto al sector agrario.
Anuncio