°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen cambio de hospital para lesionado en incendio del Metro

Imagen
Incendio en el Puerto Central de Control I del Metro, ubicado en las instalaciones del complejo Delicias de la CDMX, el 9 de enero de 2021. Foto Pablo Ramos
10 de enero de 2021 12:06

Ciudad de México. Familiares del trabajador del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Jorge Alejandro Santillán Hernández, quien resultó con fractura de dos costillas al caer en las instalaciones de la Subestación Eléctrica en la calle Delicias, colonia Centro, exigieron a las autoridades capitalinas que la atención médica de su paciente se realice en el Sanatorio Durango y no en la clínica Nápoles, al advertir que por el internamiento en ese hospital puede contagiarse de Covid.

El hermano del trabajador, Ulises Santillán, dijo que la noche de ayer se realizó el traslado de Jorge Alejandro, del sanatorio Durango a la clínica Nápoles, luego de que por la dificultad que presentó para respirar en el diagnóstico médico se indicó que se trataba de un paciente con probable Covid.

“El Metro le hizo una prueba Covid la semana pasada y resultó negativo, ahora cómo es posible que digan que es sospechoso de Covid”, mencionó tras quejarse de que su hermano fue trasladado “casi desnudo, es incongruente que digan que tiene neumonía y lo saquen de esa manera, y si dicen que tiene Covid por qué no lo ingresaron en una cápsula”.

Los familiares dijeron que a Jorge Alejandro aún no le realizan la prueba para determinar si tiene o no la enfermedad Covid, pero insistieron en que por más de dos horas inhaló el humo provocado por el incendio que ocurrió en la Subestación Eléctrica lo que causó la dificultad que presenta para respirar.

Jorge Alejandro es regulador del Sistema de Transporte Colectivo Metro y tiene una antigüedad de 27 años, por lo que sus familiares exigieron a las autoridades del Metro que regrese al Sanatario Durango.

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio