°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pintan mural en la ENEO en homenaje a enfermeras y enfermeros de México

Imagen
“Enfermería y Covid-19" se plasmó en una barda perimetral de la ENEO y llevo 15 días su realización. Captura de imagen de video publicado en www.dgcs.unam.mx
09 de enero de 2021 13:16

Ciudad de México. Como un homenaje a las enfermeras y enfermeros de México se inauguró el mural “Enfermería y Covid-19”, plasmado en la barda perimetral de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), a cargo de integrantes de la Facultad de Artes y Diseño (FAD), ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la sesión virtual, la directora de la ENEO, Rosa Amarilis Zárate Grajales, explicó que la conmemoración -6 de enero- tiene un significado especial este año, ya que se enmarca en la lucha incesante contra la Covid-19. “Nuestros colegas han enfrentado con profesionalismo y sentido humano el día a día del cuidado a los enfermos y consuelo para las familias, o bien, valorando y diagnosticando a las poblaciones en su conjunto”.

En el desarrollo de su labor, “muchos compañeros dejaron su vida cuidando la de otros”, por eso más que la inauguración del mural, se trata de un reconocimiento a los profesionales de la enfermería que están al frente en los diferentes escenarios del ejercicio profesional y a quienes decidieron dedicarse a esta actividad: los estudiantes, el relevo generacional que abraza ya la profesión, una de las más apreciadas por la sociedad en su conjunto.

Zárate Grajales subrayó la necesidad de acrecentar la inversión para la formación de enfermeras y enfermeros, así como dotarlos de mejores condiciones de trabajo y salarios, entre otros aspectos.

En tanto, el titular de la FAD, Gerardo García Luna Martínez, recalcó que la participación de la entidad a su cargo en este proyecto fue enfática, voluntaria y empática, cuya obra que se puede admirar desde el Periférico.

“No tengo sino el mayor de los reconocimientos para quienes tienen la tarea más difícil en el momento más adverso, para los profesionales de la salud que arriesgan su integridad y su vida”. En estos momentos, esas disciplinas de atención y servicio, demuestran su enorme grandeza, agregó.

En tanto, Carolina Calzada Espinoza, jefa del Departamento de Difusión Cultural y Actividades Deportivas de la FAD, refirió que el proceso de creación del mural incluyó la participación de 112 alumnos coordinados por cuatro profesoras, quienes armaron su plantilla, escogieron su paleta de color y seleccionaron los aerosoles.

El artista Karas urbanas les enseñó la técnica, toda vez que la mayoría de los participantes no había trabajado con estos materiales y pese a que “Enfermería y Covid-19” se elaboró en 15 días, tuvo un trabajo que llevó varios meses de investigación y planeación, recalcó.

Finalmente, Yair García Contreras, también integrante de la FAD, explicó que se elaboró un micrositio en la página electrónica de la Escuela en cual se plasma la obra en la barda perimetral e infografías animadas como complemento al mural; la intervención de un muro interno con el título de “ENEO, vocación por la vida” a cargo del académico de la Facultad, Alfredo Nieto Martínez; y el libro “Enfermería y Covid-19: la voz de sus protagonistas”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.
Anuncio