°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desiste San Lázaro de periodo extraordinario por semáforo rojo

Imagen
Durante una sesión en San Lázaro, en octubre pasado. Imagen Cámara de Diputados
08 de enero de 2021 16:22

Al prevalecer las condiciones de semáforo epidemiológico rojo en la Ciudad de México, la Cámara de Diputados desistirá de convocar a un periodo extraordinario de sesiones en San Lázaro, previsto el viernes 15 de enero. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Ignacio Mier, reiteró la víspera, mediante un tuit, que aún se valoraba en acuerdo con el Senado de la República, la pertinencia de tener un periodo extraordinario, anteponiendo “el bien más preciado, que es la salud de todas y todos”.

Ambas cámaras del Congreso pretendían dictaminar en el día descrito la reforma a los artículos 20 y 34 y la adición al 20 bis y 20 ter de la Ley del Banco de México, y probablemente la Ley de subcontratación. Ambas iniciativas generaron un amplio debate e intercambio de mensajes entre senadores y diputados ante los sectores financiero y empresarial.

Ahora, el trabajo legislativo, se prevé, se habrá de diferir al próximo periodo ordinario de sesiones que iniciará el primero de febrero.

También en reunión virtual se instaló la primera comisión de Trabajo de la Comisión Permanente, que incluye -Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia- la cual será presidida por Marcela Velasco (PRI), y que se mantendrá en funciones durante el Primer Receso del Tercer Año de Ejercicio de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión.

La Primera Comisión estará integrada por la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) y los senadores Carlos Alfredo Olson San Vicente, del PAN, y Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, quienes fungirán como secretarios.

Se comprometen cañeros a cumplir con rezago en exportaciones de azúcar

La Unión de Cañeros de la CNPR informó que registra un avance actual de 76 por ciento de una producción estimada de 543 mil 237 toneladas.

Llama Conafor a la población civil a no combatir incendios forestales

La Comisión señaló que se requiere de capacitación, entrenamiento y equipo de protección personas para atender este tipo de desastres.

INPI saluda que PND reconozca a pueblos indígenas y afromexicanos

El eje transversal sobre Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en el Plan, plantea una transformación estructural, resalta.
Anuncio