°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Paran seis horas jornaleros del Valle de San Quintín

Imagen
Un millar de jornaleros de la empresa San Marcos Invernaderos, con sede en el Valle de San Quintín, paró labores porque desde mediados del año pasado empezaron a recibir su pago en partes y se les deben varias semanas, incluidos aguinaldos. Foto cortesía Lucila Hernández
08 de enero de 2021 08:51

Tijuana, BC. Un millar de jornaleros agrícolas de la empresa San Marcos Invernaderos, con sede en el Valle de San Quintín, pararon laborales en protesta porque la patronal empezó a pagarles el sueldo en partes y les adeuda varias semanas y los aguinaldos, informó Lucila Hernández, vocera del Consejo Regional Ciudadano del Valle de San Quintín, gestora y defensora de los derechos de los trabajadores del campo.

Los obreros agrícolas suspendieron el movimiento tras seis horas de negociaciones, en las cuales el patrón, Magdiel Marrón Munguía, acompañado del apoderado legal, Fernando Marrón León, se comprometió a pagar los adeudos de 2020 este viernes, dos semanas de 2021 el 16 de enero y aguinaldos el 29 de enero. Además, el día de pago de nómina será el sábado y dejará de ser rotatorio.

San Marcos Invernaderos es una empresa mexicana que desde hace dos décadas produce frutas y hortalizas para exportación, incluidos productos orgánicos, hacia Estados Unidos, en una superficie de 490 hectáreas del Valle de San Quintín.

Ubicado en Arroyo San Simón, esta empresa mayorista cultiva arándano, mora, apio, fresa, pepino, frambuesa, pimiento y tomates bola, vestigial (también conocido como heirloom, cultivado con semillas que no han sido modificadas genéticamente) y Roma.

Desde mediados de 2020, esta empresa paga los salarios en parcialidades y en diciembre no cubrió el aguinaldo a la mayoría. A las seis de la mañana de este jueves, los jornaleros cerraron la entrada principal del rancho con los vehículos que los transportan.

Más de 28 camiones de jornaleros están en huelga porque no se les ha pagado su salario en la empresa SM Invernaderos, alertó en redes sociales Lucila Hernández.

La publicación en Facebook de la directora de la Alianza de Mujeres de Diversos Colores AC incluyó fotos en las que se observa a los trabajadores plantados frente a la empresa junto a las unidades de transporte.

Los jornaleros trabajan al día y no pueden vivir en abonos. Es un problema que se inició hace seis meses y ya les deben varias semanas y los aguinaldos, argumentó.

En entrevista, la vocera señaló que no es justo que los patrones incumplan con su obligación, por lo que requirió la presencia de la secretaria del Trabajo.

La activista indígena Lucila Hernández reiteró que la gente está cansada de que no les den su pago completo.

Al mediodía, los empleados suspendieron el plantón y acordaron reanudar labores este viernes.

Con información de La Jornada Baja California

 

Rescatan a 16 mujeres víctimas de trata en Quintana Roo

Nueve de ellas son de nacionalidad cubana, dos venezolanas, dos colombianas, una jamaiquina y dos mexicanas.

Vinculan a empleadas de guarderías en Chihuahua por abuso sexual infantil

De enero a la fecha, la Fiscalía estatal aperturó 71 carpetas de investigación por probables delitos sexuales cometidos en cinco guarderías de Ciudad Juárez.

Fortalecen detección de ‘bullying’ y adicciones en escuelas de Nuevo Laredo

Todos los servicios que ofrece IMPACTA son gratuitos y se desarrollan directamente en los planteles educativos.
Anuncio