°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Preocupa a la IP iniciativa para eliminar organismos autónomos

En imagen de archivo, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Foto cortesía Presidencia
En imagen de archivo, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Foto cortesía Presidencia
07 de enero de 2021 19:00

Ciudad de México. La iniciativa del gobierno de México para eliminar a los organismos autónomos causa incertidumbre y preocupación dijo el sector privado, pues perderían su razón de ser, que es tomar decisiones técnicas.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) comentó que “la concentración del poder, la eliminación de controles y del conocimiento técnico especializado no contribuirán nunca a alcanzar resultados positivos en ninguna de las áreas reguladas actualmente de forma autónoma”.

La Comisión de Competencia Económica en la International Chamber of Commerce México (ICC México), apuntó que la iniciativa del Ejecutivo Federal de llevar al seno de las secretarías de Estado los órganos autónomo será un gran retroceso en materia de regulación para sectores relevantes como telecomunicaciones y radiodifusión, la competencia económica y la transparencia.

Abundó que de prosperar la propuesta, se eliminaría el sentido técnico de las decisiones para convertirlas en disposiciones políticas.

Destacó que las decisiones técnicas han impulsado en el país y que solo pueden ser tomadas por los miembros de estos órganos con plena autonomía, a partir de la mejor medida para el bienestar del ciudadano común y no de grupos de interés o políticas públicas de corto plazo.

Resaltó que la Comisión Federal de Competencia (Cofece) ha supervisado concentraciones económicas o de mercado por más de 13 mil millones de pesos, ha logrado beneficios por aplicación de la ley por 20.5 millones de pesos y ha impuesto multas por 6 mil millones.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha reducido los precios de los servicios de telecomunicaciones en 27 por ciento y en el caso de los servicios móviles hasta 44 por ciento, lo que implica ahorros por 425 mil millones de pesos para los consumidores. Se triplicaron los accesos de internet móvil y los accesos de internet fijo aumentaron 45 por ciento, las conexiones de fibra óptica aumentaron en 600 por ciento mientras que los accesos a televisión de paga incrementaron de 43 a 58 por cada 100 hogares. Con la multiprogramación 30 millones de niños han podido ir a la escuela durante la crisis de covid-19.

Apuntó que los integrantes de los órganos autónomos son personas con alto perfil de conocimientos y experiencia, quienes fueron aprobados por los órganos legislativos para evitar que puedan ser influenciados y cooptados.

Agregó que la existencia de estos entes ha impulsado la división de poderes, pues crean un contrapeso para evitar la toma de decisiones interesadas que perjudiquen a la mayoría de los ciudadanos.

“No nos equivoquemos, regresar a un modelo ya superado no tendrá ahorros presupuestales, ni va a mejorar los servicios a los ciudadanos, solo concentrará más el poder político”, dijo.

Imagen ampliada

Trump amenaza a Japón y Corea del Sur con aranceles extra de 25%

Mediante cartas dirigidas a líderes de diversos países, el mandatario los amenazó con aranceles de hasta 40% en caso de tomar represalias contra EU.

Aranceles de Trump dejan dudas en los mercados

Los inversionistas se pusieron en guardia, antes de que expirara la tregua comercial de 90 días decretada por Donald Trump, presidente de EU.

Cierra cumbre de BRICS con llamado a movilizar recursos para salud y contra cambio climático

Los países integrantes se comprometieron a aprovechar su fortaleza económica y capacidad de innovación para demostrar que una acción climática ambiciosa puede impulsar la prosperidad y un futuro mejor para todos.
Anuncio