°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Eliminar el IFT implicaría una reforma constitucional: Cuevas

Imagen
Instalaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones en la Ciudad de México. Foto tomada del Twitter del @IFT-MX
07 de enero de 2021 18:18

Ciudad de México. “Hemos dado resultados y debemos hacer un análisis prudente y sensato”, respondió Adolfo Cuevas, presidente interino del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), luego de que durante la conferencia matutina en Palacio Nacional se planteara una “reforma administrativa” para eliminar ese organismo e integrarlo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), misma que desde el año pasado eliminó la subsecretaría de Comunicaciones.

La defensa del organismo se hizo en comentarios al presentador Carlos Loret de Mola y no a la fuente de reporteros que también pidieron una postura sobre las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cuevas, que busca ratificarse como presidente del IFT, dijo que eliminar el organismo implica una reforma constitucional y sería un contrasentido a lo pactado por el gobierno de México en el artículo 18 del T-MEC, que requiere un regulador autónomo en el sector de telecomunicaciones.

Cuevas subrayó que desde la creación del IFT a la fecha, se ha tenido “un crecimiento impresionante” en la penetración de servicios, en la mejoría de la velocidad de internet, y la baja de precios.

En diciembre pasado, los comisionados del IFT advirtieron que son respetuosos de la separación de poderes, pero en caso de que se presente una reforma que afecte su autonomía, “se volcarán” a defender su mandato constitucional.

Mientras Cuevas hacía comentarios en la radio, en su cuenta de Twitter el comisionado Arturo Robles apuntó que el IFT fue diseñado como “un órgano constitucional autónomo para beneficio de usuarios de telecomunicaciones y radiodifusión. Para evitar cualquier sesgo en la toma de decisiones, que antes estaban concentradas en un único poder”.

También para que el regulador no fungiera como juez y parte y sus decisiones estuvieran regidas por criterios técnicos y no discrecionales. Abundó que la autonomía del organismo “es resultado de un reclamo social, un avance en nuestra democracia”. Aseguró que oermite acceder a más y mejores servicios de telecomunicaciones; medios de información, sobre todo a comunidades y pueblos indígenas; y genera "piso parejo” y certidumbre. 

Ninguno se pronunció sobre las críticas que también hizo el presidente López Obrador a sus salarios.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.
Anuncio