°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bolsa de NY retira tres firmas chinas de telecomunicaciones

Imagen
La Bolsa de Nueva York decidió retirar de la cotización a tres empresas de telecomunicaciones chinas tras consignas del gobierno de EU. Foto Afp
Foto autor
Afp
06 de enero de 2021 11:26

Nueva York. El New York Stock Exchange (NYSE) anunció el miércoles que finalmente retirará de cotización a tres firmas chinas del sector de telecomunicaciones, luego de recibir nuevas consignas del gobierno estadunidense.

La plataforma bursátil neoyorquina había consignado el viernes su intención de retirar del panel a China Mobile, China Telecom y China Unicom (Hong Kong), tres empresas controladas por el gobierno chino que también cotizan en la bolsa de Hong Kong.

La decisión obedecía a un decreto presidencial del 12 de noviembre que prohíbe las transacciones con empresas acusadas de participar en el desarrollo del complejo militar chino.

Pero la bolsa regresó sobre sus pasos el lunes luego de "consultas con las autoridades de regulación competentes", lo cual creó cierta confusión.

Luego, en un comunicado difundido este miércoles, el NYSE explica que seguirá una nueva directiva de la oficina del Tesoro encargada del control de activos extranjeros, recibida el martes, según la cual "individuos estadunidenses no pueden realizar ciertas transacciones" con acciones de China Telecom, China Mobile y China Unicom a partir del 11 de enero.

Los tres grupos cotizan en Estados Unidos bajo forma de ADR, American Depositary Shares, títulos equivalentes a acciones con los que empresas extranjeras acceden a transarse en Wall Street.

El gobierno de Donald Trump y Pekín libran desde hace años una batalla sin cuartel en el plano económico y en particular el tecnológico, a golpe de aranceles punitivos y listas negras de productos.

El martes por la noche, Trump ordenó la prohibición de todas las transacciones con Alipay, WeChat Pay y otras aplicaciones vinculadas a empresas chinas, argumentando que podrían enviar información de los usuarios al gobierno de Pekín.

La orden ejecutiva entrará en vigor en 45 días, semanas después de que Trump sea reemplazado en la Casa Blanca por el demócrata Joe Biden.


Peso se fortalece frente al dólar; cotiza a 19.93

La Bolsa Mexicana de Valores mantiene su optimismo y avanza 0.28% a 52 mil 542 puntos.

México rechaza acusaciones de dumping y negociará para evitar castigo al jitomate

Julio Berdegué confió en alcanzar un acuerdo antes de su entrada en vigor en tres meses.

Impone EU aranceles de 20.91% al jitomate mexicano

A ese país, 98 por ciento de las exportaciones de la hortaliza.
Anuncio