°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caen 19.4 y 28% la venta de vehículos nuevos en diciembre y su acumulado 2020 en México, respectivamente

Imagen
En el total anual se comercializaron 949 mil 353 unidades, una caída de 28% y una diferencia de 368 mil 578 unidades en comparación con 2019. Fotos. Cortesía AMDA.
06 de enero de 2021 21:59

Ciudad de México. De acuerdo con información publicada por el INEGI, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dieron a conocer que en diciembre de 2020 la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 105,135 unidades en nuestro país, 19.4% menor al número de automotores comercializados en el mismo mes de 2019, mientras que en el acumulado enero-diciembre del año pasado se registraron 949,353 vehículos ligeros nuevos vendidos, lo que significa una caída de 28% con relación a lo registrado en el mismo periodo de 2019.

A través de un comunicado de prensa, la AMDA señalo que el resultado obtenido en diciembre mostró un avance de 9 mil 650 unidades respecto a noviembre, es decir un incremento del 10.1 por ciento. La pandemia COVID-19 marcó el rumbo de la economía mundial y el mercado automotor mexicano no fue la excepción. Si bien la tendencia negativa ha estado presente desde 2017, la caída registrada en el año ha sido la más importante desde la crisis de 1995. En términos absolutos el número de vehículos vendidos en 2020 se encuentra entre lo registrado en 2011/2012.

El resultado obtenido en diciembre confirma la tendencia de lento pero sostenido avance en el mercado automotor a partir del mes de junio, y después del periodo de suspensión de actividades vigente entre abril y mayo que originó una caída en la venta de vehículos ligeros nuevos del 62% en ese bimestre.

La expectativa de venta para el mercado mexicano en 2021 está en el orden de un millón 65 mil unidades, lo que significaría un avance de 12.6% respecto a 2020.

Sin embargo, el factor más importante seguirá siendo el COVID-19 en cuanto se logre implementar un programa exitoso de vacunación que permita contener el avance de la pandemia y con ello sus efectos negativos en la economía.

Por otra parte, para mejorar el desarrollo del mercado automotor es necesario que se generen condiciones para recuperar la inversión y la generación de empleo.

En este contexto la confianza empresarial manufacturera avanzó en diciembre un 2.1% con respeto a noviembre 2020 y en similar comparativa la confianza empresarial de equipo de transporte lo hizo en un 0.6 por ciento.

No obstante, el avance mensual mostrado en ambos rubros, la comparativa anual al cierre de diciembre coloca a la confianza empresarial manufacturera y de equipo de transporte un -11.0% y -20.5%, respectivamente, por debajo de los niveles de diciembre 2019.

Hyundai Palisade 2026 debuta con versión híbrida en el NYIAS

Hyundai presentó esta nueva SUV modernizada en todos los aspectos y que además de contar con un diseño más atractivo, ahora porta un tren motriz que la hace más sostenible

Mini busca la victoria de nuevo en el Infierno Verde con un diseño particular

El John Cooper Works que ganó en su clase en 2024, regresará a Nürburgring con una colaboración denominada Mini x Deus, la cual le dará una identidad visual muy peculiar.

Ferrari sigue en la cima del WEC al ganar en casa

El equipo italiano volvió a correr una carrera inteligente en su país y terminó en lo más alto del podió y cerca de meter otro de sus autos al mismo; BMW y Toyota fueron los equipos que más cerca estuvieron de darle alcance al Cavallino.
Anuncio