°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por primera vez, dos mujeres encabezarán salas de la SCJN

Imagen
Aspecto exterior del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
04 de enero de 2021 17:37

Ciudad de México. Las ministras Margarita Ríos Farjat y Yazmín Esquivel Mossa fueron electas respectivamente como presidentas de la Primera y Segunda Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es la primera vez que dos mujeres ocupan estos cargos de manera simultánea.

En su primer mensaje como presidenta de la Primera Sala, la ministra Ríos Farjat se refirió al reto que ha representado continuar con el trabajo jurisdiccional en medio de la pandemia, que dijo, ha obligado a adoptar formas nuevas para continuar con su labor “a tiempos así solo se les hace frente con templanza y fortaleza y si es por causa de la justicia y por causa de México se redoblan los esfuerzos con sensibilidad, pero sin detenernos”.

Por su parte, Esquivel Mossa también hizo alusión a la situación impuesta por el Covid-19: “estoy convencida que su empeño en el tiempo que falta para que podamos darle vuelta a la página de la pandemia en el libro de nuestras vidas incrementará sus capacidades para hacer del teletrabajo una poderosa herramienta que acredite que nuestros cargos los ejercemos”.

La presidencia de las salas en la SCJN tiene una duración de dos años, quienes lo ocupan no reciben un sueldo mayor al de sus compañeros, su labor se concentra en conducir los trabajos y el debate durante las sesiones.

 

Sheinbaum visita planta potabilizadora; dotará agua de calidad a Durango

Tiene “una tecnología muy innovadora, desarrollada por la propia Conagua”, destacó la mandataria.

Militares actúan con apego a derechos humanos: funcionario de Defensa

En las confrontaciones con el crimen organizado se respetan sus garantías, apunta el general Alfredo Piñeiro.

Banderazo a boletas de la elección judicial

El reto, "concretar una de las más importantes reformas que empoderan al ciudadano", dice Rosa Icela Rodríguez.
Anuncio