°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El país suma un millón 443 mil 544 casos desde febrero

Imagen
A pesar de las restricciones sanitarias, el comercio informal continúa trabajando. La imagen, en el mercado de Tepito. Foto Roberto García Ortiz
03 de enero de 2021 09:23

Ciudad de México. La Secretaría de Salud (Ssa) reportó que los contagios de Covid-19 en México se incrementaron ayer en 6 mil 359, para llegar a un total de casos confirmados por laboratorio de un millón 443 mil 544, desde el inicio de la pandemia en febrero pasado.

En el reporte técnico diario se detalla que los decesos subieron en 344, con un acumulado de 126 mil 851. Agregó que hasta la fecha se han estudiado a 3 millones 662 mil 239 personas, de las cuales un millón 816 mil 687 han obtenido resultado negativo.

Respecto de la población afectada por Covid-19, pero que ha superado la enfermedad, se identificó a un millón 90 mil 905 pacientes recuperados en todo el país, lo que incluye tanto a quienes requirieron ser hospitalizados como a los ambulatorios y aquellos que fueron detectados sin síntomas.

La dependencia informó que hasta este sábado se tenían registrados 57 mil 998 casos activos, es decir, con síntomas en los últimos 14 días. Se estima que el 82 por ciento de estos casos se concentran principalmente en la Ciudad de México, estado de México, Nuevo León y Guanajuato, entidades donde prevalece una incidencia de más de 3 mil casos, seguidas de Jalisco, Tabasco, Querétaro, Puebla, Coahuila y Baja California Sur, con más de mil casos, respectivamente.

En cuanto a las defunciones confirmadas, la Ciudad de México, el estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Baja California, Guanajuato, Nuevo León, Chihuahua y Coahuila, se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones, pues en su conjunto representan 62.5 por ciento de todas las muertes confirmadas a nivel nacional. La Ciudad de México por sí sola, señala el reporte, acumula 17.3 por ciento de todas defunciones a nivel nacional.

La Ssa también actualizó en el portal electrónico www.coronavirus.gob.mx el semáforo epidemiológico de riesgo, aunque sin cambio en los niveles de alerta, por lo que cinco estados –Ciudad de México, estado de México, Morelos, Guanajuato y Baja California–permanecen en el nivel máximo de alerta por contagios de Covid-19.

Se mantienen en color amarillo Veracruz, Tamaulipas y Sinaloa, con un riesgo medio; mientras que Chiapas y Campeche permanecen como las dos únicas entidades en color verde, es decir, en riesgo bajo de contagios. El resto de los estados se mantiene en un riesgo alto de peligro, por lo que se clasificaron en color naranja.

De acuerdo con las indicaciones dadas a conocer por los gobiernos de la Ciudad de México y el estado de México, anunciadas desde el pasado 18 de diciembre, ambos estados permanecerán en color rojo hasta el próximo 10 de enero, cuando se haga un nuevo balance de las condiciones epidemiológicas.

 
 

Harfuch expondrá en Senado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que se está invitando al funcionario para que acuda ante la Junta de Coordinación Política, aunque todavía no hay una fecha definida para el encuentro.

México y EU reforzarán acciones para saneamiento de cuenca Tijuana-San Diego

Los puntos fueron concretados por Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, y Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Morenistas discutirán normas para prohibir nepotismo electoral

En sesión ordinaria a realizarse el próximo 4 de mayo, se abordarán ademas los lineamientos “para el comportamiento ético” que deben seguir sus integrantes.
Anuncio