°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alemania expresa su "preocupación" por posible extradición de Assange

Alemania pidió a las autoridades británicas tener en cuenta los "aspectos humanitarios" en el proceso de extradición de Julian Assange. Foto Afp / Archivo
Alemania pidió a las autoridades británicas tener en cuenta los "aspectos humanitarios" en el proceso de extradición de Julian Assange. Foto Afp / Archivo
31 de diciembre de 2020 18:37

Berlín. Las autoridades de Alemania expresaron este jueves su "preocupación" por la posible extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange, a Estados Unidos a tan solo cuatro días de que se emita sentencia en Reino Unido.

La comisionada de Derechos Humanos del gobierno alemán, Barbel Kofler, solicitó en un comunicado a las autoridades británicas que tengan en cuenta los "aspectos humanitarios" en el proceso de extradición, cuyo fallo está previsto para el 4 de enero.

"El estado de salud corporal y psíquico de Julian Assange debe tenerse en cuenta sin falta en la decisión sobre su extradición a Estados Unidos", manifestó antes de aclarar que "seguirá el caso de cerca".

Michael Kopelman, el psiquiatra de la defensa de Assange ha alertado en varias ocasiones de que el programador y activista sufre una depresión severa y comportamientos suicidas.

Alemania, así, recordó a Reino Unido sus responsabilidades en el marco de la Convención Europea de Derechos Humanos e hizo alusión a la posible pena a la que podría ser sometido Assange en territorio estadounidense y a las condiciones de dicha pena.

Assange fue acusado de revelar secretos de Estado y se podría enfrentar a varias cadenas perpetuas. Si agota todas sus opciones de apelación dentro del sistema judicial británico, el también periodista podría llegar a recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, lo que podría dilatar el proceso durante años.

El fundador de Wikileaks se encuentra desde septiembre de 2019 en prisión en Londres a la espera de que se resuelva el proceso. Previamente, permaneció durante años refugiado en la embajada de Ecuador en el Reino Unido, donde fue detenido en abril de 2019.

Imagen ampliada

Ofensiva rusa deja un muerto y al menos 22 heridos en Zaporiyia, Ucrania

En la provincia de Volinia se registró un "ataque masivo de drones"; luego de tres años y medio de guerra, el ejército invasor ocupa un 20 por ciento del territorio ucranio.

Rechaza Perú declaraciones de apoyo de Claudia Sheinbaum a ex presidente Castillo

La mandataria recibió la víspera a Guido Croxatto, abogado del político peruano encarcelado.

Ataques israelíes matan a 47 personas en Gaza; impactan tiendas de campaña de desplazados

La Defensa Civil palestina informó que 10 personas murieron esperando raciones de comida cerca de centros de distribución en el centro y el sur de la Franja.
Anuncio