°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ventas de pequeños comercios se desplomaron entre 70 y 80% en 2020

Imagen
Comercios cerrados en el Barrio Chino, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
30 de diciembre de 2020 16:10

Ciudad de México. Entre marzo y diciembre de 2020 las ventas de los pequeños comercios se desplomaron entre 70 y 80 por ciento, dijo el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño, que a su vez solicitó al gobierno financiamientos accesibles de por lo menos 100 mil pesos para salir de la crisis en la que encuentran por la pandemia de Covid-19.

En conferencia de prensa, Gerardo López Becerra, representante del organismo advirtió que el semáforo rojo implementado en la Zona Metropolitana del Valle de México debido a un incremento en los casos de coronavirus puede ser fatal para el comercio al provocar el cierre de hasta 50 mil negocios. 

Por este motivo, Becerra solicitó “congruencia” al gobierno federal al señalar que los microcréditos de entre 10 mil 25 mil pesos que colocó por medio de la Secretaría de Economía durante los primeros meses de la pandemia son insuficientes, pues se necesita apoyos de por lo menos 100 mil pesos.

Con préstamos de esa magnitud, señaló el dirigente del organismo, se podría evitar la pérdida de hasta 300 mil empleos en la zona metropolitana a raíz de la nueva emergencia.

En este sentido indicó que es necesario que el gobierno trabaje en sus tres niveles y de la mano con la iniciativa privada, de modo que se logre implementar un programa eficaz que realmente apoye a los pequeños comercios y a las empresas familiares en el que llamó el “peor momento en la historia” para el comercio.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio