°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IP ofrece invertir en sistema nacional eléctrico para evitar futuros apagones

Imagen
Trabajadores de la CFE en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
30 de diciembre de 2020 21:29

Ciudad de México. Ante el apagón que dejó sin energía a 10.5 millones de mexicanos, el sector privado del país llamó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a incrementar la inversión en infraestructura para evitar futuras fallas e incluso levantó la mano para participar en las inversiones.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo que el sistema eléctrico nacional (SEN) tiene “grandes oportunidades de mejora” tanto en alta como en baja tensión, pues la demanda ha crecido 30 por ciento en la última década.

Debido a la congestión en las líneas de transmisión del SEN, se ha generado costos por más de mil 800 millones de dólares por la falta de infraestructura, debido al aumento de la demanda y a la falta de disponibilidad de generación, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), agregó.

Por ello, pidió a la CFE aumentar la inversión sea suficiente para cubrir las necesidades que requiere el crecimiento del sector a futuro, evitar que salgan de servicio las líneas de transmisión y futuras fallas en la red eléctrica del país.

Si bien reconoció que la empresa estatal debe seguir operando la red de energía eléctrica, también consideró que la iniciativa privada tiene oportunidad de aportar el capital que se requiere, pues la CFE no cuenta con los recursos suficientes para solventar el gasto.

“En los próximos años se requieren inversiones anuales en generación por más de 87 mil millones de pesos, pues se requieren instalar un promedio de 4 mil 400 megawatts por año para atender la demanda nacional de electricidad y evitar la saturación de las líneas de transmisión y de la red de distribución”, dijo.

Destacó que se requieren inversiones por más de 21 mil millones de pesos anuales solo para la infraestructura de transmisión y distribución necesitan inversiones y  43 mil millones de pesos para la instalación de 5 mil kilómetros  para fortalecer esta infraestructura.

Argumentó que las utilidades de CFE Transmisión y CFE Distribución el año pasado fueron por 18 mil y 14 mil millones de pesos, respectivamente, pero “lamentablemente no se está invirtiendo en una mejor infraestructura que permita mayor confiabilidad y eficiencia”.

El CCE hizo un llamado a las autoridades para sentarse a dialogar sobre posibles inversiones del sector privado y mejorar la penetración de energías renovables en México para adaptar la red electrica para incrementar el uso de energías intermitentes.

IA dispara riesgo de fraudes financieros y robo de identidad en México

El 42.4 por ciento de los jóvenes menores de 21 años de edad desconoce los riesgos potenciales que tiene la IA especialmente en cuanto a robo de identidad.

Ratifica China rechazo a acuerdos arancelarios con EU que perjudiquen sus intereses

Varios países buscaron negociar un alivio de parte de Washington, pero Pekín insistió en rechazar esos entendimientos si le afectan

Japón pide sacar seguridad de conversaciones comerciales con EU

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, deseó un final fructífero para el diálogo comercial.
Anuncio