°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exportaciones a China crecen 10% hasta octubre

Imagen
El 43 por ciento de las exportaciones de México a China son petróleo y diversos minerales. Foto Xinhua / Archivo
30 de diciembre de 2020 08:52

Las exportaciones de México a China se incrementaron casi 10 por ciento entre enero y octubre de 2020 en comparación con igual periodo del año pasado, revelaron datos oficiales, en un contexto en el que los envíos de bienes y servicios del país a otras naciones cayó debido a la pandemia.

Según la última información disponible del Banco de México, el monto de las exportaciones al país asiático ascendió a 6 mil 297 millones de dólares, cifra superior a los 5 mil 745 millones registrados en el mismo lapso de 2019.

En contraste, las exportaciones totales de México (envíos de bienes y servicios a todos sus socios comerciales) registran un desplome de 12.5 por ciento al caer de 384 mil 502 millones de dólares del año pasado a 336 mil 186 millones en 2020.

Esta baja se explica por la menor actividad del mercado estadunidense (principal socio comercial de México), donde las exportaciones bajaron 12 por ciento en el acumulado de los 10 primeros meses de 2020, al pasar de 309 mil 178 millones de dólares a 272 mil 818 millones.

Uno de los factores que explican el aumento de las exportaciones a China, según analistas, es la mayor demanda de carne de res por parte de ese país, pues ante la contingencia varias naciones detuvieron su producción de cárnicos, mientras que México no lo hizo, ya que el sector agropecuario fue catalogado esencial.

Según estimaciones del Centro de Estudios China-México, de la Universidad Nacional Autónoma de México, 43 por ciento de las exportaciones mexicanas que llegan al país asiático se concentraron en petróleo y diversos minerales, mientras que 28 por ciento está relacionado con autopartes y productos electrónicos.

Para Enrique Dussel Peters, coordinador de dicho centro de estudios, el aumento en las exportaciones de México a China es un tema relevante, dado que indica que incluso en un año complicado esa nación continúa profundizando su presencia comercial en territorio nacional.

Lo anterior contrasta, añadió, con lo que sucede con Estados Unidos, pues desde 2017 el comercio de China con ese país se ha visto mermado por las tensiones políticas.

Si se toman en cuenta exportaciones e importaciones, China es el segundo socio comercial de México, pues entre enero y octubre la suma de estas dos actividades asciende a 65 mil 555 millones de dólares.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio