°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En INE y Cofece seguirán con sueldo superior al del Presidente

Imagen
Sesión del Consejo General del INE. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
28 de diciembre de 2020 08:19

Ciudad de México. Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), así como los integrantes de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) obtuvieron una suspensión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2021, lo que les permitirá continuar con el cobro de sueldos superiores a los del Presidente de la República, hasta que el pleno de ministros resuelva las controversias constitucionales que promovieron.

Ambos organismos interpusieron sendas controversias constitucionales en contra del PEF, debido a que fue diseñado conforme a las directrices de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos (LFRSP), la cual establece que ningún funcionario podrá ganar más que el Presidente de la República, quien el año próximo obtendrá un salario de 112 mil 122 pesos mensuales.

Arguyen que son organismos constitucionales autónomos

Tanto el INE como la Cofece argumentan que su carácter de organismos constitucionales autónomos no los obliga a tener que sujetar su tabulador salarial a lo establecido en la LFRSP, y por lo tanto los parámetros de sueldos contenidos en el PEF no podrían aplicarse a sus funcionarios. El PEF fija para el año próximo un salario mensual de 102 mil 697 pesos para los consejeros del INE, mientras a los comisionados de la Cofece se les pagarán 114 mil 312 pesos.

Los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán, integrantes de la comisión de receso de la Suprema Corte, admitieron a trámite ambas controversias y les otorgaron los dos promoventes la suspensión que solicitaron.

 
 
 
 
 

Desalojan a migrantes de campamento instalado en Venustiano Carranza

El campamento estaba ubicado en la parroquia de Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad.

Destituyen de cargo a Cavazos tras dichos sobre media hermana de Cuauhtémoc

El dirigente nacional del PRI nombro a Alejandra Andrade como nueva Secretaría de Operación Política.

México destaca ante EU necesidad de mantener vigente el T-MEC

Sostiene el canciller Juan Ramón de la Fuente llamada telefónica con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio.
Anuncio