°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE y Cofece obtuvieron de la SCJN suspensiones contra tope salarial

Imagen
Sesión en la SCJN, en imagen de archivo. Foto Yasmín Ortega Cortés
27 de diciembre de 2020 18:58

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite dos controversias constitucionales promovidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021, y les otorgó la suspensión del acto reclamado, por lo que los consejeros de ambos organismos podrán seguir ganando sueldos superiores a los del presidente de la república, hasta que los ministros resuelvan estos juicios constitucionales.

Tanto el INE como la Cofece argumentan que su carácter de organismos constitucionales autónomos no los obliga a tener que sujetar su tabular salarial a lo establecido en la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos (LFRSP), y por lo tanto los parámetros de sueldos contenidos en el PEF no podrían aplicarse a sus funcionarios.

Los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán, integrantes de la comisión de receso de la SCJN, admitieron a trámite ambas controversias y les otorgaron los dos promoventes la suspensión que solicitaron.

“Procede conceder la suspensión para el efecto de que los dispuesto en los anexos 23.1.2, 23.1.3, 23.10.1, 23.10.2, y 23.10.3, así como el artículo vigésimo primero transitorio del Presupuesto reclamado, no se utilice como parámetro para la determinación de las remuneraciones de los servidores públicos, hasta en tanto se resuelva el fondo de la controversia constitucional”, señala el acuerdo de los ministros.

Tanto el INE como la Cofece, al igual que otros organismos autónomos, han promovido recursos similares en contra de los presupuestos de 2019 y 2020, como parte de una estrategia indirecta para evadir la LFRSP. Todas estas controversias están pendientes de resolverse en la SCJN.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.

Localizan y destruyen 2 laboratorios y plantío en Cosalá, Sinaloa

Con estas acciones, la institución naval ya suma en lo que va del año 20 narcolaboratorios destruidos y ha asegurado más de 30 toneladas de metanfetamina y aproximadamente 133 toneladas de sustancias químicas.

Permanecerán en prisión dos colaboradores de 'El Chapito'

José Ángel Canobbio Inzunza, El Güerito, y de Kevin Alonso “N”, El 200, fueron detenidos legalmente, decretaron los jueces. El primero continuará recluido en Almoloya y el segundo en el penal de Aguaruto, en Sinaloa.
Anuncio