°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Bala’na', virginidad en zapoteco, hace visibles los transfeminicidios

Imagen
El dramaturgo Alexis Orozco protagoniza el monólogo de Yoselín, personaje que reflexiona sobre la vida y los problemas que enfrentan los muxes. Foto Diana Manzo
27 de diciembre de 2020 10:08

Unión Hidalgo, Oax. Bala’na, palabra zapoteca que significa virginidad, es una obra de teatro que visibiliza los transfeminicidios en México. Su creador, Alexis Orozco, escritor y dramaturgo, protagoniza el monólogo que reflexiona sobre la vida de la comunidad muxe (transexual) y la discriminación.

Esta puesta en escena ha recorrido varios escenarios y ha sido acreedora a múltiples reconocimientos nacionales e internacionales a través del teatro alternativo e independiente de Dixhaza, agrupación oriunda de Santo Domingo Tehuantepec, fundada en 2010.

Se trata de un homenaje a la comunidad transexual y a la protagonista que inspiró la obra, Yoselín, explicó sobre el escenario el actor y dramaturgo Orozco, de 29 años de edad, durante la presentación en la localidad de Unión Hidalgo.

Aunque Yoselín reniega de su pueblo todo el tiempo, conserva la fuerza de sus raíces con su vestuario, su fortaleza y la música tradicional de Oaxaca.

Sin costosa escenografía, pero resaltando tanto el vestuario tradicional istmeño como la enagua y el huipil, Alexis personifica a una muxe que deja su terruño en busca de sus sueños, pero en esa vivencia descubre que la vida no es igual para todos y se enfrasca en otro que aparentemente le da todo, pero que la aleja de su familia.

Con un manejo extraordinario de sus emociones, Alexis muestra a Yoselín como una mujer que al no esperar nada de la vida se dedica a vivir, pero también resalta el valor de la amistad y el amor y quien finalmente termina en un crimen de odio y en un transfeminicidio, resaltando así que combatir la discriminación y la falta de tolerancia siguen siendo la exigencia de la comunidad a que pertenece.

Escribir Bala’na fue para Alexis un homenaje a la comunidad transexual de este país y a través de su libreto señala que los transfeminicidios siguen siendo una constante en las vidas de este grupo social, a la vez que muestra la desigualdad que se vive en las comunidades indígenas del país, como la de Yoselín.

Quise contar que seguimos siendo discriminadas, desiguales; que la justicia no es pareja del sur al norte, que hay una diferencia con la comunidad transexual que, como todos, también tiene sueños, pero que por esta falta de tolerancia no se cumplen; son truncados con un asesinato, con una muerte violenta, con un transfeminicidio.

Alexis Orozco da cuenta también de que el teatro es una forma de protestar, de exigir justicia, de dar voz a los que no la tienen, así como de concientizar y decir que todos tenemos derecho a vivir dignamente como seres humanos.

 

Francisco, apasionado del neorrealismo italiano, inspiró películas y series

En la película 'Los dos Papas', del directos Fernando Meirellesm, se muestra la relación entre Francisco y el Papa emérito Benedicto XVI, encarnados por los actores Jonathan Pryce y Anthony Hopkins, respectivamente.

Celebridades despiden al papa Francisco: "Mostró bondad, amor y misericordia"

Antonio Banderas, Eva Longoria, Alejandro Sanz, J Balvin o Sylvester Stallone, destacan entre algunas de las personalidades que difundieron su admiración por el Papa y expresaron sus condolencias.

Moscovitas ovacionan filme sobre la expropiación petrolera mexicana

Una nutrida ovación dedicó el público moscovita al cineasta mexicano Sergio Olhovich al concluir la proyección de 1938: 'Cuando el petróleo fue nuestro', su película más reciente, que se exhibirá hoy en la edición 47 del Festival Internacional de Cine de Moscú.
Anuncio