°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Siete de cada 10 bares y discotecas “morirán” por rebrote, reportan

Imagen
Alrededor de 70 por ciento de bares, discotecas y centros nocturnos del país cerrarán definitivamente ante el segundo confinamiento, por lo que trabajadores del sector preparan una serie de protestas, dijo el líder de esa industria Helking Aguilar Cárdenas. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
23 de diciembre de 2020 13:47

Ciudad de México. Alrededor de 70 por ciento de los bares, discotecas y centros nocturnos del país cerrarán definitivamente ante el segundo confinamiento por el Covid-19, por lo que trabajadores del sector preparan una serie de protestas, indicó el líder de esa industria Helking Aguilar Cárdenas.

El presidente del consejo directivo de la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos (AMBADIC) indicó que 350 mil personas ya no tendrán un empleo como consecuencia del cierre de ese tipo de establecimientos.

Destacó el caso de la Ciudad de México y el Estado de México, entidades que regresaron a semáforo rojo desde el sábado 19 de diciembre, pues aunque se pretende una reapertura de negocios después del 10 de enero, los negocios de entretenimiento de la vida nocturna aún no estarían contemplados.

“Ningún negocio puede subsistir 10 meses cerrado y sin apoyos de ninguna especie además del olvido por parte del gobierno hacia la industria”.

Datos de la asociación señalan que siete de cada 10 establecimientos de ese tipo de giros no volverá a abrir. Hasta principios de este año existían un total de 8 mil 500 unidades económicas en ese ramo.

Datos del organismo señalan que la afectación de la pandemia en los primeros meses se tradujo en la pérdida de 295 empleos en todo el país, que significó 47 por ciento. Además, los trabajadores dejaron de percibir 4 mil 480 millones de pesos mensuales extra por concepto de propinas.

Durante los primeros nueve meses de pandemia, la derrama económica perdida fue de más de 160 mil millones de pesos, es decir, alrededor de 20 mil millones de pesos mensuales derivado del cierre de la industria.

Aguilar Cárdenas lamentó que se haya acusado a los bares de ser generadores de contagios cuando nunca fue así, mientras que derivado de la “satanización” han proliferado eventos y fiestas clandestinas que sí han sido focos de propagación del virus.

Reiteró que la movilización del sector nacional se llevará a cabo, tal como advirtió el sector a finales de noviembre, y realizarán una campaña mediática y activismo social con el apoyo de los trabajadores de la industria y clientes “hasta que podamos reaperturar la industria de la vida nocturna”.

No podemos descartar las movilizaciones de gran tamaño donde podrían participar miles de personas a finales de enero de 2021, las cuales podrán replicarse en ciudades como Querétaro, Puebla, Acapulco y la Baja California”, dijo.

El dirigente solicitó una mesa de coordinación, análisis y negociación con las autoridades federal, estatales y municipales para salvaguardar los empleos y la existencia de esa industria.

Internautas chinos usan memes para hacer burla de la guerra comercial de Trump

Videos creados con IA muestran a Trump, su vicepresidente JD Vance, y al magnate tecnológico Elon Musk en cadenas de montaje de zapatos o iPhones.

Trump evalúa despedir al presidente del banco central

Trump redobló sus críticas a Powell el viernes: "Si tuviéramos un presidente de la Fed que entendiera lo que está haciendo, las tasas de interés estarían bajando. Él debería bajarlas", dijo a periodistas durante un evento en el Despacho Oval.

EU blindará a exportadores y navieras de las tasas que aplicarán a buques chinos

El anuncio publicado por el representante de Comercio de EU suaviza la propuesta de febrero de imponer tasas de hasta 1.5 mdd por escala portuaria a los buques construidos en China.
Anuncio