°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Coparmex llama al gobierno federal a garantizar suministro de fármacos

Almacén de farmacia del sector salud. Foto Yazmín Ortega Cortés/ archivo
Almacén de farmacia del sector salud. Foto Yazmín Ortega Cortés/ archivo
23 de diciembre de 2020 20:24

Ciudad de México. Ante las complicaciones surgidas en el proceso de adquisición de medicamentos y material de curación que organiza la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para el sector salud, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó al gobierno a garantizar el abasto de fármacos a pocos días de que concluyan los contratos vigentes con las farmacéuticas nacionales.

El organismo del sector privado señaló que si bien la intención del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es buena, consideró que el proceso no fue planeado, pues a pocos días de concluir el año y los contratos de suministro existen dudas ante la escasa información que hay para los participantes.

Coparmex señaló que las empresas del sector salud han identificado posibles violaciones a derechos de propiedad industrial, pues en la licitación que se dio a conocer el viernes 3 de diciembre, sobre medicamentos genéricos, se incluyeron fármacos que están protegidos por derecho de patente.

En ese sentido, los laboratorios, tanto en lo individual, como a través de organismo, han intentado establecer comunicación con UNOPS y el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), para aclarar ello, pues si se adquiere productos que están protegidos por una patente y se inicien juicios que podrían entorpecer la adquisición o distribución de los insumos.

Agregó que existe incertidumbre sobre los requisitos técnicos, pues la UNOPS pide requisitos que exceden los de la norma de etiquetado aplicable, es decir, la NOM-072-SSA1-2012, por lo que el proceso de fabricación no puede alterarse fácilmente.

Añadió que si bien la norma para hacer compras internacionales se modificó de tal forma que un medicamento puede no contar con el registro sanitario que otorga la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), las bases señalan que debe tenerlo.

Coparmex llamó a la UNOPS y las autoridades sanitarias a establecer un diálogo con fabricantes y distribuidores de insumos, para aclarar y resolver las dudas para evitar que el desabasto de medicamentos se haga realidad.

“La UNOPS debe implementar un mecanismo de participación directo para la industria farmacéutica nacional, que es estratégica para el desarrollo del país”, dijo.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los contratos para el suministro de medicamentos que aún son vigentes se pueden ampliar hasta un trimestre, pues se realizaron modificaciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para garantizar el abasto de medicamentos.

Imagen ampliada

Trump celebra como una "victoria fenomenal" el aval a su megaproyecto presupuestario

Trump inauguró las celebraciones del 250º aniversario de Estados Unidos elogiando la impopular ley.

FibraShop remueve y sustituye a CIBanco como fiduciario por Actinver

Confirmó que esta transición no afecta la operación ordinaria de los inmuebles ni el cumplimiento de nuestras obligaciones contractuales.

Déficit comercial de EU aumenta en mayo por debilidad de exportaciones

La brecha comercial aumentó 18.7 por ciento en mayo, a 71 mil 500 millones de dólares, informó este jueves la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.
Anuncio