°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso y BMV caen con fuerza ante temor de nueva cepa del Covid-19

Imagen
Casa de cambio en la Terminal 1, del AICM. Foto Pablo Ramos/ Archivo
22 de diciembre de 2020 18:05

Ciudad de México. El peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayeron con fuerza este martes ante los temores que ha despertado la nueva cepa del Covid-19, dado que puede provocar nuevos cierres en las economías.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio interbancario cerró la jornada con una depreciación de 1.07 por ciento o 21 centavos al cotizar en 20.15 pesos por dólar.

Analistas coincidieron en que esta caída es producto del nerviosismo por el crecimiento acelerado de casos de Covid19 a nivel global.

“El principal riesgo es que las medidas de confinamiento más recientes y el cierre de fronteras lleve a una contracción de la actividad económica en diciembre y probablemente los primeros meses del 2021”, explicó Banco Base.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cerró con un retroceso de 1.49 por ciento en un nivel de 42 mil 601 puntos, lo que equivale a una pérdida en el año de 2.16 por ciento.

La institución financiera explicó que además del menor apetito por riesgo observado en Estados Unidos, la pérdida de la bolsa se debe a un movimiento correctivo a la baja, luego de formar un patrón de doble techo en niveles cercanos a los 44 mil 600 puntos.

Este retroceso, destacó, también coincide con el regreso de la Ciudad y el Estado de México a semáforo rojo y la implementación de una nueva cuarentena en estas entidades federativas, lo que podría llevar a más estados a aplicar restricciones y que esto afecte la recuperación económica.

Al interior del IPC, se observaron pérdidas en 32 de las 36 emisoras, lideradas por el desempeño negativo de Inbursa (5.94 por ciento) del sector financiero y por los conglomerados Grupo Carso (4.81) y Alfa (4.75 por ciento).

Banco Base resaltó que las caídas en los mercados financieros no fueron mayores debido a que en Estados Unidos se aprobó una nueva ronda de estímulos fiscales por 900 mil millones de dólares, junto con el paquete fiscal de 2021 de 1.4 billones de dólares.

 

 

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.

Impacto de aranceles se reflejará en los costos de producción: INA

El organismo prevé varios impactos en la industria automotriz.

Aranceles de Trump amenazan a México con una recesión

Según sus proyecciones, las tarifas castigarán principalmente a los sectores automotor y electrónico, que destinan 50% de su producción a Estados Unidos.
Anuncio