°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IP pide al gobierno apoyar a empresas ante segunda oleada de Covid-19

Imagen
Personas a las afueras del Centro Médico Siglo XXI este 22 de diciembre de 2020. Foto Roberto García
22 de diciembre de 2020 22:36

Ciudad de México. La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) pidió al gobierno federal destinar recursos para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas ante el segundo brote de covid-19, pues están en riesgo de desaparecer 25 por ciento de las unidades económicas en el territorio mexicano.

Enoch Castellanos Férez, presidente del organismo del sector privado, advirtió que si el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no cambia de estrategia para mitigar los efectos de la pandemia, habrá un quebranto económico que no solo impactará a las firmas, pues el cierre de negocios implica despidos.

Resaltó que la administración federal debe seguir el ejemplo de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció apoyos a las empresas tras el segundo confinamiento.

“Apoyar a las empresas es apoyar a los trabajadores, si no hay eso a nivel federal, entre 500 y 700 mil empresas más, adicionales al millón 10 mil que ya tiene registrado el INEGI en su estudio, es decir, por esta pandemia podría llevar a que un millón 700 mil empresas desaparecerán, lo cual es muy grave porque estamos hablando de cerca del 25 por ciento de las unidades económicas de México”, dijo.

Como en ocasiones anteriores, Castellanos Férez dijo que el apoyo que brinde el gobierno del presidente López Obrador no es monetario, sino que se brinden plazos plazos para pagar el consumo de energía eléctrica y se pueda solventar ese gasto en un lapso de seis meses.

Aunado a ello, dijo la actual administración debe facilitar el pago de prestaciones como el Seguro Social, Infonavit, pues aunque se brindaron ayudas, no tuvieron el efecto deseado, pues cobraron intereses.

Subrayó que los industriales y empresarios no piden estímulos de 900 mil millones de dólares como se dieron en Estados Unidos, pero sí que hagan uso de los recursos que se tienen en el Fondo Monetario Internacional que es de 61 mil millones de dólares.

“Con 10 mil millones de dólares saldríamos, podríamos ofrecer un salario mínimo para sostener a la formalidad y a la informalidad para que los trabajadores tuvieran de 3 a 6 meses en sus casas sin salir; entonces se podrían disminuir los contagios”, apuntó. 

Impone Trump arancel histórico de 104% a China

Además, el gobierno de Donald Trump adelantó que las tarifas a los productos farmaceúticos serán el siguiente paso.

Mercados asiáticos se desploman ante aranceles de 104% a China

El índice Nikkei de la bolsa japonesa cayó más de 3 por ciento en las primeras operaciones del miércoles, una baja similar a la del precio del petróleo en el comercio asiático.

Corea del Sur blinda industria automotriz con dos mil mdd ante aranceles

Los automóviles y las piezas para autos son las principales exportaciones surcoreanas a Estados Unidos.
Anuncio