°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Superávit de balanza comercial agroalimentaria creció 42.5% anual

Imagen
Campesinos en Puebla. Foto 'La Jornada de Oriente' / Archivo
20 de diciembre de 2020 14:45

Ciudad de México. De enero a octubre de este año, el superávit de la balanza comercial agroalimentaria de México con el mundo alcanzó los 10 mil 475 millones de dólares, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 42.5 por ciento, señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) .

Un informe de la dependencia, refiere que este saldo positivo deriva de un comercio total agroalimentario de 54 mil 667 millones de dólares, de los cuales el 59.6 por ciento corresponde a las exportaciones realizadas por el país, que alcanzaron los 32 mil 571 millones de dólares, un incremento anualizado de 4.23 por ciento.

En un comunicado, la Sader dijo que respecto a las importaciones, registraron un descenso de 7.5 por ciento para situarse en 22 mil 096 millones de dólares.

Por segmento, las exportaciones agropecuarias reportaron un incremento de 5.36 por ciento para ubicarse en 15 mil 314 millones de dólares y un superávit en la balanza comercial de este rubro por cuatro mil 832 millones de dólares en el periodo reportado.

En tanto, las exportaciones agroindustriales registraron un avance de 3.25 por ciento, en su comparativo anual, lo que equivale en total a 17 mil 256 millones de dólares en los 10 primeros meses de 2020, en este caso, agregó, la balanza comercial de este tipo de productos reportó un superávit de cinco mil 643 millones de dólares.

Los productos agroalimentarios con mayores ventas en este lapso fueron la cerveza, que representó ingresos de tres mil 806 millones de dólares; aguacate, dos mil 530 millones de dólares; tomate (jitomate), dos mil 151 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 968; productos de panadería, mil 218, y pimiento, mil 142 millones de dólares.

Entre los productos con mayores incrementos porcentuales se encuentran la carne de porcino, con un avance anualizado del 36.4 por ciento; café sin tostar, 33.2 por ciento; tomate (jitomate), 23 puntos porcentuales; tequila y mezcal, 20.4; ganado bovino, 19.5; cebolla y ajo, 18.1 por ciento, y pepino y pepinillos, 16.7 por ciento.

La Sader indicó que tanto en exportaciones como superávit comercial, este es el crecimiento más alto registrado en el sector durante la actual administración.

Respecto a la participación del sector agroalimentario dentro de las exportaciones totales del país, añadió que aportó el 9.68 por ciento del total de las ventas realizadas por la nación, y el superávit agroalimentario equivale al 41.6 por ciento del superávit total de la Balanza Comercial de México.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio