°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pekín acusa a EU de "intimidación" con lista negra de empresas chinas

Imagen
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, en una reunión con la delegación china durante las conversaciones comerciales entre Washington y Pekín. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
19 de diciembre de 2020 11:54

Pekín. China acusó a Estados Unidos este sábado de "intimidación" después de que Washington anunciara controles de exportación a SMIC, el mayor fabricante chino de chips informáticos, entre otras firmas, por supuestos vínculos con el ejército del país asiático.

El ministerio de Comercio de China dijo hoy sábado que "se opone firmemente" a la medida, que afectará al mayor fabricante de chips del país, SMIC, y prometió "tomar las medidas necesarias" para salvaguardar los derechos de las empresas chinas.

Además, acusó a Estados Unidos de "abusar de los controles de exportación y otras medidas para reprimir continuamente" a entidades extranjeras, e instó a Washington a "detener el unilateralismo y la intimidación".

El Departamento de Comercio dijo que Washington tiene pruebas de que SMIC ha trabajado con el ejército chino en el desarrollo de misiles balísticos de corto y mediano alcance y exoesqueletos para soldados, pero que había estado discutiendo con la empresa china durante meses sobre una manera de evitar la sanción.

Esta medida hace que las empresas estadunidenses deban solicitar una licencia antes de exportar sus productos a SMIC, y apunta específicamente a la capacidad de la empresa china de adquirir materiales para producir chips de 10 nanómetros o menos, los mejores de la industria.

La decisión aumenta la presión sobre el fabricante de chips, que ha recibido miles de millones de dólares en apoyo de Pekín y está en el centro de sus esfuerzos para mejorar la autosuficiencia tecnológica del país.

Este nuevo incidente tiene lugar en las últimas semanas del mandato del presidente Donald Trump, bajo cuya administración se tensaron las relaciones entre Washington y Pekín y se inició una guerra comercial, en la que Esados Unidos amplió a unos cientos de empresas y filiales chinas su lista de entidades sancionadas.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio