°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concentró la informalidad 23% del PIB en 2019: Inegi

Imagen
La participación de la economía informal en el Producto Interno Bruto aumentó por primera vez en seis años. Foto Guillermo Sologuren
18 de diciembre de 2020 08:54
Viernes 18 de diciembre de 2020. La informalidad mueve casi una cuarta parte de la economía en México; en 2019 esa proporción repuntó por primera ocasión en seis años y concentró 23 por ciento del producto interno bruto (PIB), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este incremento como proporción de la producción total del país se dio al haber caído lo generado en la economía formal, explicó el organismo.

En el marco de la contracción de 0.1 por ciento del PIB en 2019, la contribución de lo que se produce en negocios formales cayó 0.5 por ciento; en tanto la economía informal incrementó 1.8 por ciento.

La informalidad da trabajo a más de la mitad de la fuerza laboral en el país. El Inegi reporta que 56 de cada 100 personas ocupadas obtuvo su ingreso bajo esta modalidad, la que no cuentan con ningún tipo de prestación social.

El organismo documentó que el conjunto de las actividades informales generó en el año de referencia 5 billones 285 mil 722 millones de pesos a lo largo de 2019, esto es, 23 por ciento del valor total de la economía.

De cada 100 pesos generados de PIB en el país durante el año pasado, 77 fueron producidos por 43.5 por ciento de las personas ocupadas en la economía formal, mientras el resto fue producido por el 56.5 por ciento de quienes se ocupan en la informalidad.

La informalidad en México se caracteriza por la división. Por un lado, concentra a todos los negocios y actividades sin visibilidad frente al Estado, y por otro, diferentes modalidades que agrupan a los trabajadores agrícolas o aquellos que se emplean en una empresa formal, pero la cual evade sus obligaciones patronales.

El Inegi reportó que el primer tramo del sector informal concentra 11.5 por ciento del PIB, y en él se ocupan 27.2 por ciento de los trabajadores, mientras las otras modalidades agrupan el otro 11.5 por ciento y dan empleo a 28.8 por ciento.

El comercio al por menor es donde se concentra la mayor parte de la economía informal, con 25 por ciento; le siguen la construcción, con 15.6; las industrias manufactureras, 12.9; las actividades agropecuarias, 11.2; el comercio al por mayor, 8.1; el transporte, correo y almacenamiento, 5.3, y servicios no gubernamentales, con 5.8 por ciento.

Boric dice que Trump impulsa la “ley del más fuerte” y que pretende ser un nuevo emperador

Boric viajó a la India el lunes anterior y con el primer ministro Narendra Modri, acordaron negociaciones para suscribir un Acuerdo de Asociación Económica Integral ojalá durante 2025; anuncio conocido en la víspera de que Trump diera a conocer la imposición de aranceles globales.

Temores mundiales arrastran a la BMV; cae 4.8% este viernes

Las pérdidas de la bolsa mexicana van en línea con las caídas que tuvieron este viernes los principales mercados en el mundo.

Resiente peso efecto de aranceles; pierde 50 centavos contra el dólar

La sesión de este viernes estuvo marcada por diversas noticias: por la mañana se dio a conocer que China tomará represalias en contra de Estados Unidos en caso de no llegar a una solución por medio del diálogo.
Anuncio