°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desempleo provoca reducción de 22% en recaudación de agua en Nayarit

Imagen
Uno de los cajeros automáticos que instaló el Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento para facilitar el pago por servicio de Agua en Bahía de Banderas, Nayarit. Foto tomada del sitio www.bahiadebanderas.gob.mx
17 de diciembre de 2020 16:33

Bahía de Banderas, Nay. Un 22 por ciento de los consumidores domésticos han dejado de pagar el servicio de agua en el municipio de Bahía de Banderas desde agosto pasado, por el agudo desempleo provocado por el cierre de negocios —principalmente hoteles y restaurantes—, debido a la pandemia de Covid-19, informó el director de Oromas Merced Venegas Parra.

"En el pago de los recibos se nos bajó un 22 por ciento de los domésticos. Lo entendemos, mucha gente no tiene empleo todavía, aunque ahorita viene la temporada buena y esa es la esperanza de nosotros para que empiecen a estabilizar y regularizarse con los pagos que tienen con Oromapas", añadió.

Sostuvo que muchos trabajadores no han podido reintegrarse a la vida laboral, o probablemente se les acabaron sus reservas económicas, lo que ha propiciado un aumento paulatino en la cifra de personas que no han cubierto sus adeudos.

"Primero no se nos daba, pero como fue aumentando empezaron a dar de baja y la capacidad económica se empieza agotar. Eso lo empezamos a reflejar en agosto para acá, lo empezamos a sentir que la gente dejó de pagar", subrayó.

Merced Venegas explicó que ha buscado esquemas de pago, para apoyar a los morosos haciéndoles a cada uno "un traje a la medida", a fin de que haga sus aportaciones por los servicios de agua y drenaje, ya sea quitándole los recargos o logrando convenios, entre otros. "Y es que cada persona tiene un problema diferente", señaló.

Anuncian movilizaciones en Ayutla de los Libres, Guerrero

Piden que liberen a cinco policías comunitarios que fueron detenidos por portar armas, mismas que utilizan para patrullar sus poblados.

Protestan en Quintana Roo contra las reformas a la ley del ISSSTE

Entre las inconformidades destacaron su negativa a permitir que descuenten de sus salarios para rescatar el ISSSTE, ya que “eso es obligación del estado y patrones que fueron quienes lo dejaron caer”.

Grupo armado ataca a policías en Tingüindín, Michoacán; hay un muerto

Un militar y un policía municipal resultaron heridos; los agresores escaparon al internarse en la zona montañosa de la región.
Anuncio