°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumento a salarios puede presionar revisiones contractuales: IP

Imagen
Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
17 de diciembre de 2020 15:20

Ciudad de México. Al sector privado le preocupa que derivado del incremento de 15 por ciento que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) hizo al salario mínimo general y a los profesionales se cree un efecto faro o traspaso del aumento salarial en las revisiones contractuales de las empresas, dijo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En conferencia de prensa, Carlos Salazar Lomelín, presidente del organismo cúpula, comentó que a diferencia de otros años, el aumento no sólo se dio al minisalario que pasó de 123.22 a 141.70 pesos diarios, sino que la Conasami aplicó el 15 por ciento a todos los salarios que considera dentro de su estructura de actividades profesionales, así como a los sueldos en la frontera norte.

Comentó que el aumento dado en 2018 fue usado como pretexto para que también se aplicara a los trabajadores de maquiladoras en Matamoros, Tamaulipas, por lo que puede ocurrir nuevamente.

Dijo que el sector empresarial siempre ha cuidado que no suceda un efecto faro, pues en el pasado algunas decisiones que se hicieron sin tomar en cuenta la estructura de la capacidad productiva del país provocaron este impacto.

“Si tu aumentas el salario pero no la capacidad productiva del país, lo que provocas a nivel macroeconómico es que los precios tienden a subir, entonces lo que hemos tratado de evitar es que no haya un efecto sobre todos los contratos colectivos del país, de tal manera que el aumento sea realmente a donde tenemos el atraso, que es en el salario mínimo”, dijo.

Comentó que el indicador que siempre se utiliza para todos los contratos colectivos es de 4 a 5 por ciento, pero en este tendría que ser de 6. Sin embargo, las Conasami aplicó 15 por ciento para los profesionales también. 

“Al aumentar a esos porcentajes van a presionar enormemente la capacidad productiva del país, al incrementarse el consumo de una manera muy rápida sin estar la contraparte que es la producción y esto pueda provocar un aumento de precios”, apuntó.

Por otra parte, el líder empresarial dijo que en febrero o marzo se puede anunciar un tercer paquete de inversiones en infraestructura, por lo que esperan juntar otros 20 o 30 proyectos que se sumen a los 68 que ya hay.

Reiteró que no existe una factura en el sector empresarial, pues si bien no hubo un consenso en materia de outsourcing, si la hubo en el salario mínimo.

Volkswagen ofrece trasladar la producción de Audi a EU por aranceles

“Queremos seguir expandiéndonos. La marca Volkswagen tiene oportunidades en su cartera de productos. Para Audi, la producción en Estados Unidos sería un paso de desarrollo en el marco de nuestra estrategia”, dijo Oliver Blume.

Internautas chinos usan memes para hacer burla de la guerra comercial de Trump

Videos creados con IA muestran a Trump, su vicepresidente JD Vance, y al magnate tecnológico Elon Musk en cadenas de montaje de zapatos o iPhones.

Trump evalúa despedir al presidente del banco central

Trump redobló sus críticas a Powell el viernes: "Si tuviéramos un presidente de la Fed que entendiera lo que está haciendo, las tasas de interés estarían bajando. Él debería bajarlas", dijo a periodistas durante un evento en el Despacho Oval.
Anuncio