°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ebrard: habrá vacuna para todos; biológico de Pfizer llega a fin de mes

16 de diciembre de 2020 09:11

Ciudad de México. La vacuna de Pfizer contra el Covid-19 llegará a México en los últimos días de diciembre, después de que el grupo de logística para el proceso de vacunación realice este viernes 18 un simulacro para armonizar todo el proceso, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Una vez que se haga el simulacro y la solicitud, Pfizer tendrá ocho días para enviar la vacuna. No precisó cuándo se hará la solicitud, pero sí señaló que el biológico llegará antes de que finalice el mes.

Informó que este miércoles se capacitará a personal militar y civil sobre la aplicación de las primeras dosis de la vacuna.

A su vez, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ratificó que México tiene firmados acuerdos de precompra con otras empresas para garantizar el biológico para toda la población.

En la conferencia matutina, recordó que, además de Pfizer, se adquirirán biológicos con la inglesa AstraZeneca –con envasado en México– y con la chino-canadiense CanSino Biologics, aunado a que México suscribió un acuerdo para tener acceso al portafolio de vacunas multilateral de Covax, auspiciado por Naciones Unidas.

Remarcó que aún se lleva a cabo la fase 3 del ensayo clínico de CanSino con una participación a la fecha de 6 mil voluntarios, y con el biológico de Janssen, de Estados Unidos, con 400 personas.

Los fabricantes de los proyectos de Novavax (Estados Unidos), CureVac (Alemania) y Sputnik V (Rusia) también solicitaron permiso a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y están a punto de que se les autoricen ensayos de fase final. Mañana se analizarán ofertas de Moderna y Sinovac.

López-Gatell resaltó que con las vacunas contratadas vamos a tener suficiencia para cubrir a toda la población. Informó que el grupo técnico de logística –del cual forman parte las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y otras dependencias– empezó el lunes una larga sesión de trabajo en Saltillo, Coahuila, y hoy en la Ciudad de México ultimarán detalles para arrancar en ambas entidades la vacunación con las primeras dosis de Pfizer.

A partir del viernes 18, la empresa tiene ocho días a fin de preparar el producto para el envío, por lo cual se trabaja para definir los puntos concretos de llegada e incluso los horarios que son convenientes al gobierno de México, agregó.

La vacunación en el país, indicó, continuará sin descanso durante 2021, y llevará varios meses. Habrá “potencial colaboración de los sectores empresarial y universidades para ampliar nuestra capacidad de hacerlo lo más rápido posible.

Informó que el lunes “tuvimos una productiva conversación con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, y con el presidente de su Comisión de Salud, Patrick Devlyn, para identificar algunos detalles adicionales de cómo el sector privado puede colaborar en este empeño.

 

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio