°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Exportaciones de maquiladoras caerán 7% a fin año: Index

Imagen
La industria manufacturera, Maquiladora y de Servicios tendrá una caída para fin de año, derivado de la pandemia. Foto Luis Castillo
16 de diciembre de 2020 17:47

Ciudad de México. El sector de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) estima cerrar este año con una caída de 7 por ciento en sus exportaciones respecto al monto observado el año pasado.

En conferencia virtual, Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), consideró que si bien se trata de un comportamiento negativo, es una buen dato si se toma en cuenta que el sector ha sido golpeado por la pandemia del covid-19.

Detalló que se prevé que al cierre del año se alcance la cifra de 255 mil millones 650 millones de dólares en  exportaciones, dato inferior a los 276 mil millones de dólares del año pasado.

Comentó que tras el confinamiento, en junio se rebasaron los 19 mil millones de dólares y el sector generó casi 6 mil millones de superávit comercial, por lo que han mostrado una evolución positiva y en septiembre incrementó casi 44 mil millones de dólares de exportación y casi 16 mil millones de dólares de superávit comercial 

Comentó que se estima que las importaciones que hace el sector cerrarán en 230 mil millones de dólares, por lo que el superávit será de 22 mil 525 millones de dólares.

En inversión extranjera directa (IED) que recibe el sector, comentó que se estima termine en 28 mil millones de dólares, pues en los tres primeros trimestres del año se registró una caída.

Pese a ello, dijo, el flujo de capital en el sector representa el 40 por ciento del total de la IED que recibe el país y tras la implementación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) la inversión tiene un comportamiento positivo.

Mencionó que con la llegada de las vacunas contra el covid-19, el panorama mejorará e incluso han levantado la mano para que los trabajadores de la industria reciban pronto la inmunización.

Luis Manuel Hernández González, presidente electo de Index, comentó que ese sector será un importante motor de la economía, pues este aportará la divisas que requiere el país.

Apuntó que esto se debe a que es posible que el siguiente año aumente el desempleo en Estados Unidos, por lo que las remesas disminuirán, mientras que otras actividades que aportan divisas extranjeras como el turismo y el crudo, también tendrán menor desempeño

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio