°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cepal recorta estimación de caída del PIB de AL este año

Imagen
La reapertura gradual de las economías en los últimos meses y las ayudas fiscales a familias y empresas permitieron moderar las caídas de actividad, indicó la Comisión. Imagen tomada del Twitter de @cepal_onu
Foto autor
Afp
16 de diciembre de 2020 10:47

Santiago. América Latina sufrirá en 2020 su peor contracción del PIB en más de un siglo (-7.7 por ciento) por el coronavirus, pero la reapertura de comercios y las ayudas oficiales, que deberían continuar, moderaron una caída que se esperaba más profunda, señaló este miércoles la Cepal.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó su estimación de caída del PIB regional de 9.1 por ciento previsto a mediados de año a 7.7.

La reapertura gradual de las economías en los últimos meses y las ayudas de gobiernos a familias y empresas permitieron moderar las caídas de actividad, especialmente en Brasil, la mayor economía regional, dijo la Cepal al entregar en rueda de prensa su balance anual sobre la región.

Para 2021, la región tendrá un crecimiento de 3.7 por ciento, "pero no alcanzará para recuperar los niveles de actividad económica pre-pandemia", algo que podría ocurrir recién hacia el año 2024, expresó en rueda de prensa virtual Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, un organismo técnico de las Naciones Unidas con sede en Santiago.

"La dinámica del crecimiento en 2021 está sujeta a una alta incertidumbre relacionada con el riesgo de rebrotes de la pandemia, de la agilidad para producir y distribuir las vacunas y de la capacidad para mantener los estímulos fiscales y monetarios para apoyar la demanda agregada y a los sectores productivos", afirmó Bárcena.

La crisis derivada de la pandemia, que ha golpeado a América Latina como a ninguna otra región del mundo, "va a ser más larga de lo que esperábamos", lo que puede impactar en la estimación de crecimiento para el próximo año, que refleja fundamentalmente un "rebote estadístico" tras las impactantes caídas de 2020, explicó la Cepal.

En 2020 todos los países de la región cerrarán con caídas en su PIB tras el severo impacto de las medidas de cierre del comercio, fronteras y actividades productivas decretadas para frenar el avance de los contagios de coronavirus.

La caída que registrará la economía de Paraguay será la menos profunda, con 1.6 por ciento, mientras que Venezuela registrará el peor desempeño, con una caída de 30 por ciento, seguida de Perú, con un descenso de 12.9, según la Cepal.

Brasil, la mayor economía regional, anotará una contracción de 5.3 por ciento, mientras que la caída en México será de 9.

Bolsa de criptomonedas dice que fue víctima de un robo por mil 500 mdd

Bybit informó que que una transferencia rutinaria de la criptomoneda Ethereum entre billeteras digitales fue “manipulada” por un atacante.

Aranceles y recortes del gasto público frenan la actividad empresarial en EU

El sentimiento empresarial y de los consumidores se disparó tras la victoria del republicano el 5 de noviembre por las esperanzas de regulaciones menos estrictas, recortes de impuestos y baja inflación.

Jefe de Apple se comprometió con grandes inversiones en EU, asegura Trump

*Menciona que al menos una empresa detuvo los planes de construir dos plantas en México, sin especificar a la compañía.
Anuncio