°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lamentan otomíes en CDMX que no se concrete expropiación de predio

Imagen
Integrantes de la comunidad otomí en la CDMX en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
15 de diciembre de 2020 21:19

Ciudad de México. La comunidad otomí residente en la Ciudad de México, que mantiene tomado el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) desde hace 64 días, lamentó que hoy no se haya concretado la expropiación del primero de los cuatro predios que reclaman para construir sus viviendas.

“Estamos viendo que siempre nos mienten, se supone hoy iba a ser la expropiación, y vemos que hoy está empezando”, criticaron las mujeres otomíes, luego de que funcionarios del gobierno local les informaron que se publicó en la Gaceta Oficial, la primera declaratoria de utilidad pública para el predio Zacatecas 74, y no la declaratoria de expropiación del terreno.

En la mesa de negociación, Juan Romero Tenorio, director general jurídico y de estudios legislativos de la Consejería Jurídica del Gobierno de la Ciudad de México les explicó que el proceso se lleva a cabo conforme a lo que establece la Ley de Expropiación, y que para ello la regulación establece un procedimiento y plazos.

Comentó que si no hay inconformidad de los dueños del terreno (“en el Registro Público de la Propiedad aparecen ocho propietarios de las escrituras del inmueble”), y si éstos no interponen amparos por haberse inconformado “por el pago que se les ofrece”, para mediados de enero podría estar la expropiación.

Ante esto las mujeres indicaron que “una vez mas nos damos este tope de volver a empezar, siempre el gobierno no viene a decirnos una verdad, sino que viene a mentirnos, era la expropiación, no era la primera publicación”, recriminaron.

Diego García Bautista, responsable de comunicación de la toma INPI e integrante de la UPREZ BJ señaló a La Jornada que, ante esta situación y la emergencia por la pandemia en la Ciudad de México, determinaron reanudar las mesas de negociación el 12 de enero, pero adelantó que del 31 para 1 de enero realizarán una actividad en recuerdo del alzamiento del EZLN.

“Estamos en alerta roja por el COVID, pero por los interese económicos, no reconocen que estamos en semáforo rojo, por eso la propia comunidad otomí resolvió no salir en pleno a atender la mesa de diálogo (solo salió una comisión), y emplazó para el 12 enero para retomar el diálogo. Nos vamos a resguardar y cuidar mucho”.

Añadió que “el inmueble es amplio y hay condiciones para estar con sana distancia. Nadie ha tenido problemas de salud con relación al COVID, porque extremamos medidas de prevención”.

Agregó que el 6 de enero conmemorarán el deceso de la comandanta Ramona y el 12 de enero también “convocaremos a actividades” recordando cuando en “ese día en 1994 llamamos a una gran movilización nacional, salimos a las calles para exigir que parar la guerra en contra de las comunidades zapatistas”.

Advirtió que “si no está publicado el decreto oficial de expropiación del predio Zacatecas 74 para el 12 de enero serie de actividades, esto no puede ser una mentira más. Volvieron a fallar, porque no emitieron el decreto expropiatorio”.

Depresión en Golfo de México podría convertirse en tormenta tropical ‘Chris’

Se espera que impacte territorio nacional el lunes; en tanto, ciclón Beryl llegará a la península de Yucatán entre el 4 y 5 de julio.

Transición de Gobierno con Sheinbaum, ordenada, fraterna, “inédito”: AMLO

El mandatario supervisó los avances de las obras del Tren Maya en sus tramos 5, 6 y 7, proyectados para concluirse en septiembre.

Nos enfocamos en tareas de prevención por huracán ‘Beryl’: AMLO

El Presidente realizó supervisión de obras del Tren Maya en Cancún, junto a Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
Anuncio